Uruguay: primer país de Latam en ganar un premio por la innovación y la excelencia

Uruguay es el primer país latinoamericano en ganar el premio Presidente a la innovación y la excelencia del Open Group Awards 2018 en la categoría “Arquitectura empresarial para las personas”. Con este reconocimiento nuestro país sigue posicionándose en el desarrollo del Gobierno Digital con equidad.

Esta es la segunda edición de los premios entregados por el Open Group, un consorcio de la industria del software que provee estándares abiertos neutrales para la infraestructura de la informática. El Grupo es reconocido mundialmente por haber desarrollado el Open Group Architecture (TOGAF), un marco para la arquitectura empresarial que proporciona un enfoque para el diseño, la planificación y la implementación de una arquitectura de tecnología de la información empresarial.

Sus miembros incluyen un conjunto de empresas y agencias gubernamentales, como por ejemplo, Huawai, DXC Technology, ORACLE, Fujitsu, Dell, HP, IBM, NASA, Carnegie Mellon University, entre otros. Agesic es miembro desde 2017 y participa activamente en foros y grupos de trabajo internacionales.

El premio

Desde el año pasado el Open Group promueve los premios a la innovación y la excelencia en arquitectura empresarial. Estos premios son un reconocimiento al trabajo de alta calidad que se está llevando a cabo a nivel mundial y pretenden impulsar la innovación de empresas y organizaciones.

En esta edición, las categorías de los premios son: arquitectura TOGAF® Standard, Arquitectura de referencia IT4IT ™, Ciberseguridad, arquitectura de seguridad, riesgo y cumplimiento y Open Platform 3.0 ™ / Cloud, Social, Mobile, Analytics y IoT.

Las iniciativas ganadoras fueron evaluadas por expertos internacionales en cada categoría. Los equipos premiados fueron invitados a presentar sus proyectos en la conferencia que se realizó del 22 al 24 de febrero en Bangalore, India, para dar a conocer su trabajo ante una audiencia internacional y amplia.

Iniciativa uruguaya ganadora

Agesic presentó su implementación del Marco de Referencia de Arquitectura para Trámites en Línea, basado en su Marco de Arquitectura Integrada de Gobierno. Este marco, basado en TOGAF, define un marco de arquitectura que estandariza y optimiza la forma en que se construyen, evolucionan y documentan las arquitecturas de las organizaciones, desde sus procesos de negocio, los sistemas de información y las infraestructuras que los soportan.

El objetivo es establecer un marco técnico de arquitectura que incluya un conjunto de estándares, políticas, productos, recomendaciones y mejores prácticas para guiar a las instituciones públicas en el diseño de sus soluciones tecnológicas, de tal manera que se promueva la interoperabilidad y el uso optimizado de los recursos de TI del Estado.

La Arquitectura Integrada de Gobierno también provee metodologías de mejora continua a mediano plazo, las cuales se basan en una visión integral y permiten mantener actualizada la estructura de información organizacional alineando procesos, datos, aplicaciones e infraestructura tecnológica.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.