Universidad ORT en las grandes ligas: fue admitida para incorporarse a una iniciativa de Naciones Unidas

Se trata de la mayor organización internacional que vincula a las Naciones Unidas con instituciones de educación superior en disciplinas gerenciales, Principios para una Educación Gerencial Responsable (PRME), que incluyó a la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la ORT como la primera institución miembro por nuestro país.

Principles for Responsible Management Education (PRME) es una iniciativa de las Naciones Unidas integrada por más de 650 instituciones académicas de 85 países, entre las que se encuentran más de un tercio de las 100 mejores escuelas de negocios según el ranking del periódico Financial Times.

La organización procura que las escuelas de negocios brinden a los líderes del futuro las herramientas necesarias para alcanzar un equilibrio entre las metas económicas y de sustentabilidad. Además, busca incorporar y profundizar los valores de la responsabilidad social en la educación gerencial.

Para formar parte, las instituciones deben mantener el compromiso con la implementación de los principios de PRME.

Entre ellos, se destacan el  desarrollo de las capacidades de los estudiantes como futuros generadores de valor sustentable y la incorporación de la responsabilidad social dentro de las actividades académicas y prácticas organizacionales.

Asimismo, establece la comprensión del impacto de las corporaciones en la sustentabilidad social y ambiental, entre otros.

Para ORT la incorporación al PRME supone profundizar en la temática de la responsabilidad empresarial y la sustentabilidad en los planes de estudios, y la realización de informes periódicos con los avances en la materia.

Según el decano de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Gaston Labadie, “la academia debe desempeñar un rol relevante para que los países puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para lograrlo es necesario formar líderes socialmente responsables e investigadores que aporten en temas vinculados a la sustentabilidad”.


“En este sentido es que la Facultad de Administración y Ciencias Sociales se incorpora a PRME y adquiere el compromiso de implementar los principios de esa organización”, concluyó.    

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.