Universidad ORT en las grandes ligas: fue admitida para incorporarse a una iniciativa de Naciones Unidas

Se trata de la mayor organización internacional que vincula a las Naciones Unidas con instituciones de educación superior en disciplinas gerenciales, Principios para una Educación Gerencial Responsable (PRME), que incluyó a la Facultad de Administración y Ciencias Sociales de la ORT como la primera institución miembro por nuestro país.

Principles for Responsible Management Education (PRME) es una iniciativa de las Naciones Unidas integrada por más de 650 instituciones académicas de 85 países, entre las que se encuentran más de un tercio de las 100 mejores escuelas de negocios según el ranking del periódico Financial Times.

La organización procura que las escuelas de negocios brinden a los líderes del futuro las herramientas necesarias para alcanzar un equilibrio entre las metas económicas y de sustentabilidad. Además, busca incorporar y profundizar los valores de la responsabilidad social en la educación gerencial.

Para formar parte, las instituciones deben mantener el compromiso con la implementación de los principios de PRME.

Entre ellos, se destacan el  desarrollo de las capacidades de los estudiantes como futuros generadores de valor sustentable y la incorporación de la responsabilidad social dentro de las actividades académicas y prácticas organizacionales.

Asimismo, establece la comprensión del impacto de las corporaciones en la sustentabilidad social y ambiental, entre otros.

Para ORT la incorporación al PRME supone profundizar en la temática de la responsabilidad empresarial y la sustentabilidad en los planes de estudios, y la realización de informes periódicos con los avances en la materia.

Según el decano de la Facultad de Administración y Ciencias Sociales, Gaston Labadie, “la academia debe desempeñar un rol relevante para que los países puedan alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. Para lograrlo es necesario formar líderes socialmente responsables e investigadores que aporten en temas vinculados a la sustentabilidad”.


“En este sentido es que la Facultad de Administración y Ciencias Sociales se incorpora a PRME y adquiere el compromiso de implementar los principios de esa organización”, concluyó.    

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.