Una visión de las fortalezas y mejoras para el UY del futuro (Ignacio Munyo presentó su libro “La construcción de la esperanza”)

El doctor en Economía Ignacio Munyo, director ejecutivo de CERES, presentó su nuevo libro titulado “La construcción de la esperanza: reflexiones sobre las fortalezas y mejores para el Uruguay del futuro”, un trabajo que recoge sus puntos de vistas acerca del tema, fraguados en más de una década de investigación, visitas a países modelos, intercambios académicos y reuniones con líderes internacionales.

El libro “La construcción de la esperanza: reflexiones sobre las fortalezas y mejores para el Uruguay del futuro”, una obra del director ejecutivo de CERES, el doctor en Economía Ignacio Munyo, tuvo dos presentaciones. La primera fue en el Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA), con comentarios del contador y economista Enrique Iglesias, una figura de reconocida trayectoria nacional e internacional. Allí, Munyo e Iglesias estuvieron acompañados en el público por el ministro de Turismo, Tabaré Viera, el director de Turismo de la Intendencia de Maldonado, Martín Laventure, el presidente de Antel, Gabriel Gurméndez, el presidente del Banco República, Salvador Ferrer y el presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, además de empresarios, legisladores nacionales y embajadores del exterior en Uruguay.

La segunda presentación tuvo lugar en el Club de Golf de Montevideo, donde Munyo mantuvo un conversatorio con Daniel Supervielle, director de comunicación estratégica de CERES.

En este espacio, Munyo dijo que su libro es “un acumulado de reflexiones, donde hay miles de horas de escucha sobre las distintas visiones del país, con referentes en todos los ámbitos y me propuse compartirlo con el resto de la sociedad”.

Acompañaron a Munyo en el Club de Golf personalidades muy destacadas, como el expresidente Julio María Sanguinetti, el arzobispo de Montevideo Daniel Sturla, el ministro de Educación y Cultura Pablo da Silveira, el vicecanciller Nicolás Albertoni y el presidente de ANCAP, Alejandro Stipanicic. También representantes de organismos internacionales, empresarios, legisladores nacionales y embajadores.

Munyo expuso una visión optimista de cara al futuro, confiado en la posibilidad de llegar a acuerdos en torno a un conjunto de políticas públicas decisiva como la de la mayor inserción internacional.

“Estoy convencido que analizando y estudiando los temas podemos mejorar las posibilidades de Uruguay para ser un país más desarrollado, más integrado al mundo e integrado también en su interior”, sostuvo el director ejecutivo de CERES, quien muestra en la obra un fuerte compromiso por la libertad y el entendimiento, lo que se refleja en una redacción en tono de conversación amigable con el lector y creyendo en la importancia del intercambio de ideas en una democracia.

Dividido en 10 capítulos, “La construcción de la esperanza: reflexiones sobre las fortalezas y mejores para el Uruguay del futuro” lleva como epígrafe una sugestiva frase de Jorge Luis Borges que, de algún modo, habla del ánimo que persigue el autor: “Quizá haya enemigos de mis opiniones, pero yo mismo, si espero un rato, puedo ser también enemigo de mis opiniones”.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.