Una compañía uruguaya a la final (Nanogrow entre los 100 mejores del mundo)

La empresa de biotecnología uruguaya Nanogrow fue seleccionada entre las 100 finalistas de la Copa Mundial de Emprendimientos organizada por GEN (Global Entrepreneurship Network, por sus siglas en inglés). En marzo, uno de sus co-fundadores viajará a Arabia Saudita para avanzar en la competencia internacional.

Nanogrow es una plataforma de desarrollo de tratamientos biológicos basados en nanoanticuerpos para la Industria Farmacéutica humana y veterinaria, con foco inicial en el tratamiento de enfermedades dermatológicas, como por ejemplo psoriasis, melanoma o dermatitis atópica, entre otros. Fue uno de los dos emprendimientos seleccionados para participar representando a Uruguay en la Copa, luego de la competencia nacional realizada en octubre pasado, organizada por la Agencia Nacional de Desarrollo (ANDE), con la coorganización de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) y el apoyo como aliado de Globant. En esa oportunidad Nanogrow ganó en la categoría Etapa Temprana.

Sus socios co-fundadores son el Economista Nicolás Galmarini y la Bioquímica Lucía Vanrell. El emprendimiento surgió hace casi dos años, con el objetivo de conjugar la ciencia y los negocios. Según cuenta Nicolás, ambos se asociaron con el objetivo de generar ideas que tengan impacto global, “para que estas ideas no queden en la academia y lleguen a algo real y al mercado”. Fueron apoyados en sus inicios por CBI+I, la incubadora de biotecnología de la ORT, luego recibieron el capital Semilla de ANII, y lograron levantar capital de inversión de una de las principales "company builder” de biotecnología de Latinoamérica Gridx. También participaron del Programa Pasaporte Emprendedor de ANII, Endeavor y el Latu.

La noticia de quedar seleccionados entre los 100 mejores en la Copa Mundial de Emprendimientos los tiene muy entusiasmados para poder mostrarle al mundo lo que hacen. “Es un lindo desafío presentar nuestro proyecto en el exterior ante posibles inversores y ampliar nuestra red de networking. Es lo que más nos interesa para poder escalar nuestro emprendimiento y hacerlo crecer”. Previamente a conocer la noticia de haber sido seleccionados, participaron en mentorías y un bootcamp, enviaron información de cómo se proyecta el emprendimiento, a que mercados apuntan, que horizonte de crecimiento tienen, y luego la organización los seleccionó para participar en las finales. “Ahora estamos preparando el viaje, para sacarle el mayor provecho a todo esto, aprender, generar nuevos contactos y capitalizar esta oportunidad”.

Hoy la empresa está en proceso de búsqueda de fondos y socios comerciales y esta instancia es una buena oportunidad para hacerlo. Nicolás enfatizó en que “somos una startup y el camino no es fácil, porque nuestros desarrollos necesitan de mucho capital. Nos está yendo bien, pero la restricción económica es importante. Igualmente estamos recorriendo un camino de crecimiento. Hay muchas cosas buenas que nos están pasando en este último tiempo, como ésta de la Copa de Emprendimientos, y eso es un indicador de que vamos bien”.

La Copa Mundial de Emprendimientos en su edición anterior apoyó a más de 300.000 personas emprendedoras en 200 países. En esta edición, entre los primeros 100 finalistas, de 53 países, está Nanogrow representando a Uruguay. Del 9 al 12 de marzo Nicolás viajará a Arabia Saudita con todo pago para avanzar en la competencia mundial. Los premios equivalen a US$ 1 millón en tutorías, mentorías y la posibilidad de levantar inversión.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.