Una ayuda “Celeste” a 5 mil niños (los jugadores aportaron más de U$S 300.000)

La Fundación Celeste fue creada por los integrantes de la selección Uruguaya una vez finalizado el Mundial del 2010 con el fin de brindarle más oportunidades a niños… (seguí, hacé clic en el título)

... adolescentes y jóvenes fomentando valores a través del deporte en la educación.

Ya han llevado adelante 18 proyectos y aspiran cerrar el 2014 con 20 proyectos, han logrado llegar a más de 5 mil personas (entre niños, jóvenes y adolescentes) los jugadores celestes se la jugaron afuera de la cancha también aportando hasta la fecha más de U$S 300.000, otras almas caritativas han donado U$S 200.000  y el gobierno a través del BID donó U$S 400.000.
Los proyectos más recientes son "Crecer Jugando", que con el apoyo de ANCAP en el 2011 y la donación de U$S 100.000, le dió la posibilidad a más de 300 chicos de Colonia (la localidad de Baker) de utilizar un polideportivo. Esta misma acción se hizo en 2012 en Paysandú y a fines del año pasado en Treinta y Tres. Otro de los proyectos es "Escuela celeste" que trabaja con escuelas rurales y crearon el programa como forma de vincular a los niños con el deporte. Este programa cuenta con el apoyo de la FIFA, ya tiene presencia en más de 18 escuelas y llegó a más de 600 niños. El programa más reciente llamado “La Banda Celeste" busca prevenir la violencia trabajando con adolescentes que han tenido problemas con la justicia y ya alcanzaron a 100 adolescentes y este mes arrancaron a trabajar este programa en la Colonia Berro. El objetivo es que todos los programas se extiendan a lo largo y ancho del país, ya que son todos extrapolables y por ejemplo la escuela celeste no tiene casi costos de inversión.
 

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.