Tres décadas de Miti-Miti (llega la 7ª edición de un clásico de Portezuelo)

En 1993, la empresa familiar Portezuelo, que acompaña a los uruguayos con sus alfajores y otros dulces, lanzó la primera edición de una promoción que ahora, 30 años después, sigue siendo un clásico: Miti-Miti. Esta idea que surgió con la lógica de buscar la otra mitad volvió recargada este año para revivir los recuerdos de varias generaciones y entregar miles de premios.

La historia de Portezuelo comenzó en la década del setenta, cuando los hermanos Manuel y Eva Rosende empezaron con su emprendimiento en la panadería de sus padres, en el barrio La Unión, elaborando alfajores y masas. Actualmente emplea a 450 personas y cuenta con una planta de nueve hectáreas ubicada en Bella Italia, que incluye un centro logístico de 5.000 m2. Además de los clásicos alfajores, se fabrican galletitas, obleas, pan dulce y budines, entre otros productos.

En la larga historia de la empresa, la promoción Miti-Miti se ha convertido en un clásico que ha acompañado a personas de todas las edades, como una de las tradiciones que se mantienen en Uruguay con el paso de los años.

“El spot publicitario ha conservado las mismas características en sus siete ediciones, realizándole mínimas actualizaciones. Cuando se escucha la canción del Miti-Miti, se vuelve a los recuerdos de la niñez y a las emociones que provoca este juego”, dijo Gerardo Paciel, gerente de Marketing de Portezuelo.

Desde su lanzamiento en 1993 la Miti-Miti ha tenido a más de 10.000 ganadores en todo el país y más de 10 millones de premios “vale otro”.

De la promoción participan personas de todas las edades, ya que el consumo de alfajores no tiene un segmento único. Hasta hace algunos años los elegían, en su mayoría, niños de 6 a 12 años, pero en la actualidad, con el lanzamiento de nuevas variedades enfocadas en un público más adulto, este producto se consume en cualquier etapa de la vida.

Según los datos de ID Retail, la venta de alfajores en grandes cadenas de supermercados aumentó en el último año, ya que en junio de 2023 fue de 13 millones de unidades, con una variación de 6% interanual. En tanto, la facturación en junio de este año fue de $ 619 millones, lo que implica un 16% más respecto al mismo mes del año anterior.

La empresa lidera el mercado, dado que de cada diez alfajores que se comercializan en todos los canales de venta, al menos cinco son de Portezuelo. En los autoservicios, en promedio, el 44% de las ventas de alfajores son de marcas de la empresa, como Portezuelo, Black, Soft y Oro.

En la Miti-Miti de Portezuelo participan los alfajores de chocolate, nieve, chocolate blanco y Soft, en cuyos envases se incluye un sticker con la mitad de un artículo, que debe unirse a la otra mitad para hacerse acreedor del premio.

La promoción está disponible hasta el 24 de setiembre. En esta edición se entregarán 1.300 premios en más de 93 categorías y se realizarán seis sorteos para generar chances extra de ganar.

Entre los premios hay dos Renault Kwid y un auto eléctrico, cuatriciclos, motos, celulares, PlayStation, Xbox, Nintendo, televisores de hasta 75 pulgadas, electrodomésticos, y miles de atractivos artículos.

Además, hay más de 300.000 stickers “vale otro” que pueden canjearse por alfajores. También se realizarán seis sorteos para ganar premios extra registrando los códigos de las mitades a través del sitio web de la promoción. Los sorteos se realizarán el 14 y 28 de julio, 11 y 24 de agosto, y 8 y 25 de setiembre.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.