Stella Artois y Water.org se unen por tercer año consecutivo para luchar contra la escasez de agua potable

Ante la situación crítica que atraviesan 663 millones de personas en el mundo en relación a la falta de agua, Stella Artois renovó su respaldo a la organización Water.org, cuyo objetivo es generar conciencia y empoderar a millones de personas para que hagan valer su derecho a acceder a un recurso natural fundamental para la vida humana.

Por tercer año consecutivo, la marca de cerveza lanzó una acción de respaldo a Water.org, poniendo en venta de tres modelos de cálices de edición limitada para recaudar recursos en beneficio de la organización. Diseñadas por las artistas Silvana Ávila (México), Janine Shroff (India) y Mónica Ramos (Filipinas), las copas reflejan con creatividad y gran carga emocional la labor que llevan adelante las mujeres de sus respectivas comunidades para recolectar agua cada día.

Por la venta de cada una de las piezas, que pueden ser adquiridas en las cadenas de supermercados o en el sitio web de la marca, Stella Artois donará a Water.org  el dinero necesario para asegurar el acceso al agua potable de una persona durante cinco años.

Los uruguayos también pueden aportar a la propuesta adquiriendo los packs de seis botellas de la cerveza belga, que contarán con una decoración alusiva al tema. Por cada venta, Stella Artois entregará a Water.org el monto requerido para que una persona tenga agua potable por seis meses.

A esto se suma la invitación conjunta a la reflexión realizada por Stella Artois y Water.org a través del experimento social “The wait for water” (“La espera por el agua”), que permite apreciar la reacción de los clientes de hoteles, restaurantes y cafeterías de diversas partes del mundo cuando solicitan agua y se les responde que la misma no estará disponible hasta dentro de seis horas, tiempo promedio que invierten en recolectar este recurso las mujeres en los países en desarrollo.

Mediante estas acciones, la marca de cerveza belga y la organización procuran inspirar a la comunidad para que cada persona se comprometa con el objetivo de universalizar el acceso al agua potable.

En sus dos primeros años de respaldo a Water.org, Stella Artois vendió 500.000 cálices, lo que derivó en la entrega de más de US$ 8 millones a la organización, que es el dinero necesario  para asegurar cinco años de agua potable a más de un millón de personas en el mundo subdesarrollado.

Para observar el video que ilustra el experimento social “The wait for water” o para adquirir el cáliz de Stella Artois en la web, visite www.StellaArtois.com.uy

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.