Seguros SURA innova y apuesta al uso de la telemática en el mercado asegurador

Seguros SURA celebró su clásico evento anual, que reunió a las autoridades de la compañía con más de 400 corredores de seguros. Durante el encuentro, la firma repasó los logros del 2017, dio a conocer las novedades para 2018 y anunció el lanzamiento de dos innovadores productos al mercado asegurador.

Juan Artagaveytia, director de Seguros de Seguros SURA, fue el encargado de anunciar que la compañía se convirtió en la primera aseguradora en ofrecer un producto con respaldo de telemática para adaptarse a las necesidades de sus clientes.  

Apuntando a la innovación y al uso de tecnología de primera línea, la empresa sumará el nuevo producto Seguro por Kilómetro que permitirá medir mediante un chip el recorrido del vehículo asegurado, determinando el monto de la póliza en función de dicha variable. El producto está pensado para quienes hacen hasta 10.000 kilómetros anuales, a quienes Seguros SURA garantiza un precio congelado por tres años, que no se ajusta por inflación ni por siniestro.

Esos clientes también accederán a beneficios especiales según la cantidad de kilómetros recorridos, determinados en dos franjas. Aquellos que recorran menos de 3.000 kilómetros en el año, recibirán una bonificación del 30% de lo que pagaron al contratar la póliza.  Por su parte, quienes hagan entre 3.000 y 5.000 kilómetros anuales tendrán una devolución del 15%.

El segundo producto destacado del año será el Seguro de Protección Personal, pensado especialmente para quienes tienen grandes proyectos y necesitan estar protegidos. Con una oferta adaptada para cubrir el riesgo en distintas situaciones, como vida, accidentes o invalidez, el servicio brinda la posibilidad de elegir la cobertura apropiada, el monto de la indemnización y el plazo del contrato.   

En caso de no utilizar el seguro al finalizar la póliza, Seguros SURA devolverá a sus clientes un porcentaje de lo abonado durante todo el periodo. La flexibilidad, la devolución de la prima y la relación a largo plazo con el cliente son los principales diferenciales de este innovador y competitivo producto.

Por su parte, en una breve intervención dirigida a dar la bienvenida a los invitados, Esteban Pignanelli, CEO de la compañía, destacó el lugar alcanzado por Seguros SURA en Uruguay y resaltó los excelentes resultados conseguidos el año pasado, que permitieron a la compañía presentar un nivel de crecimiento superior al 13%.

“Ser referentes en el sector es un privilegio que hemos logrado gracias al profesionalismo de un gran grupo humano y a nuestra innovación permanente en los productos. Los riesgos que requieren la contratación de un seguro no son estáticos, y por eso trabajamos para proponer a nuestros clientes más y mejores alternativas. En este esfuerzo por generar valor, y apostar a la diferenciación hemos incrementado los servicios que brindan nuestras pólizas, aumentando notoriamente nuestra participación en el mercado”, señaló.

Las novedades para el año fueron presentadas en un evento moderno que combinó arte, música y gastronomía en una exquisita propuesta para los sentidos.  

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.