¿Residuos electrónicos? (TEYMA asume logística para gestionarlos)

Como respuesta a la normativa que obliga a fabricantes e importadores a garantizar el tratamiento adecuado de los residuos electrónicos, TEYMA estará a cargo de la recolección, transporte y coordinación operativa en 72 localidades del país.

En el marco de la Expo Uruguay Sostenible, la empresa TEYMA participó en la presentación del Plan GAIA, una nueva iniciativa nacional para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

El plan, impulsado por la Cámara Uruguaya de Importadores de Máquinas de Oficina e Informática como respuesta a la entrada en vigencia del decreto que establece la obligatoriedad de gestionar adecuadamente estos residuos bajo el régimen de Responsabilidad Extendida del Productor (REP), ha sido presentado para su aprobación al Ministerio de Ambiente.

TEYMA actuará como operador logístico del plan, con responsabilidad sobre la recolección, el transporte y la coordinación operativa. El Plan GAIA establece un sistema de recolección en centros de reparación y distribución y puntos de entrega voluntaria coordinados con las intendencias. 

Los residuos recolectados son gestionados por la empresa Werba, responsable del tratamiento y valorización de los materiales, que incluye el desarme, la  clasificación y el reintegro de componentes como plásticos, metales y placas electrónicas al circuito productivo o su exportación cuando corresponde.

El plan tiene como objetivo alcanzar cobertura en los 19 departamentos del país y operar en 72 localidades, con un modelo que busca eficiencia en costos a través de la comercialización de materiales reciclables y la reducción del aporte económico de las empresas adheridas al fideicomiso.

Además del componente ambiental, el Plan GAIA incorpora una dimensión social que incluye la participación de personas en situación de vulnerabilidad. Se promueve la formalización del trabajo, la profesionalización de las tareas vinculadas al reciclaje y la concientización ciudadana mediante herramientas como el sistema de “drop-off” y un call center para la recolección a demanda. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.