Prosegur apunta a conquistar el mercado uruguayo en ciberseguridad

Prosegur fue sponsor de la Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información, Segurinfo Uruguay 2017.

Por segundo año consecutivo Prosegur apoyó la Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información, Segurinfo Uruguay 2017, donde se presentaron las últimas novedades y servicios para atender la temática provocada por el crecimiento sostenido en el uso de la tecnología y las comunicaciones.

La compañía comenzó hace tres años a ofrecer sus servicios en España y Portugal, y hoy cuenta con dos SOC (Security Operation Centers) en América Latina, uno de ellos en Paraguay y otro en Colombia, desde donde realiza el monitoreo para toda la región, incluido Uruguay.

Según explicó Martín Lebrero, responsable de Ciberseguridad de Prosegur para LATAM, existen tres etapas en la seguridad informática que varían en complejidad. La primera y más básica es la inversión en infraestructura, por ejemplo con la instalación de un antivirus. La segunda apunta al análisis de las vulnerabilidades para mitigar las nuevas y más frecuentes modalidades de ataques, y la tercera y más compleja tiene que ver con las amenazas en el ciberespacio. Desde la Compañía se apunta a brindar un servicio de protección integral que abarca la prevención, detección y respuesta ante incidentes de diversa índole.

“Nuestro ADN es la seguridad y apostar a la ciberseguridad nos permite cerrar el círculo. Con esta apuesta entramos en el campo del hoy y del futuro, de la era digital, y cubrimos todas las posibles necesidades en la materia. Somos la única empresa de seguridad del mundo que ofrece a sus clientes un servicio de protección 360 grados, lo que nos satisface”, expresó.

“Redes sociales, dispositivos en la nube, redes móviles, negocios digitales, transacciones: el mundo va en esa dirección. La seguridad informática es un tema de preocupación en la actualidad. De los ataques de ciberseguridad que hay en el mundo, el 75% terminan siendo errores humanos, que se pueden prevenir. En España, donde Prosegur tiene su casa matriz, cuatro de cada diez compañías son atacadas cada día, lo que es una cifra impactante”, añadió.

Lebrero hizo hincapié en que se trata de un tema al que Prosegur apuesta fuerte, ya que planea asumir en los próximos años una posición de liderazgo en la materia. “En Paraguay ya trabajamos con la mitad del sistema financiero y la intención es expandirnos de la misma forma al resto de los países de la región”, concluyó.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.