Prosegur apunta a conquistar el mercado uruguayo en ciberseguridad

Prosegur fue sponsor de la Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información, Segurinfo Uruguay 2017.

Por segundo año consecutivo Prosegur apoyó la Feria Iberoamericana de Seguridad de la Información, Segurinfo Uruguay 2017, donde se presentaron las últimas novedades y servicios para atender la temática provocada por el crecimiento sostenido en el uso de la tecnología y las comunicaciones.

La compañía comenzó hace tres años a ofrecer sus servicios en España y Portugal, y hoy cuenta con dos SOC (Security Operation Centers) en América Latina, uno de ellos en Paraguay y otro en Colombia, desde donde realiza el monitoreo para toda la región, incluido Uruguay.

Según explicó Martín Lebrero, responsable de Ciberseguridad de Prosegur para LATAM, existen tres etapas en la seguridad informática que varían en complejidad. La primera y más básica es la inversión en infraestructura, por ejemplo con la instalación de un antivirus. La segunda apunta al análisis de las vulnerabilidades para mitigar las nuevas y más frecuentes modalidades de ataques, y la tercera y más compleja tiene que ver con las amenazas en el ciberespacio. Desde la Compañía se apunta a brindar un servicio de protección integral que abarca la prevención, detección y respuesta ante incidentes de diversa índole.

“Nuestro ADN es la seguridad y apostar a la ciberseguridad nos permite cerrar el círculo. Con esta apuesta entramos en el campo del hoy y del futuro, de la era digital, y cubrimos todas las posibles necesidades en la materia. Somos la única empresa de seguridad del mundo que ofrece a sus clientes un servicio de protección 360 grados, lo que nos satisface”, expresó.

“Redes sociales, dispositivos en la nube, redes móviles, negocios digitales, transacciones: el mundo va en esa dirección. La seguridad informática es un tema de preocupación en la actualidad. De los ataques de ciberseguridad que hay en el mundo, el 75% terminan siendo errores humanos, que se pueden prevenir. En España, donde Prosegur tiene su casa matriz, cuatro de cada diez compañías son atacadas cada día, lo que es una cifra impactante”, añadió.

Lebrero hizo hincapié en que se trata de un tema al que Prosegur apuesta fuerte, ya que planea asumir en los próximos años una posición de liderazgo en la materia. “En Paraguay ya trabajamos con la mitad del sistema financiero y la intención es expandirnos de la misma forma al resto de los países de la región”, concluyó.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.