Nuevos líderes se suman al compromiso CEO por la Inclusión en Uruguay

La ceremonia reunió a referentes del sector público y privado para formalizar su adhesión a un compromiso que impulsa la inclusión laboral de personas con discapacidad y promueve culturas organizacionales más diversas y equitativas.

En Uruguay, la cuarta edición de la ceremonia CEO por la Inclusión reunió a referentes del sector público y privado para formalizar su adhesión al compromiso con la inclusión laboral de personas con discapacidad. El acto, organizado por la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay y la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas, se realizó en el Auditorio de CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe, y marcó la incorporación de nuevos líderes, alcanzando un total de 60 firmantes activos.

Este compromiso implica un esfuerzo estratégico para que las organizaciones construyan culturas libres de discriminación, promuevan la capacitación y sensibilización en temas de inclusión, y diseñen políticas que garanticen la plena integración laboral de personas con discapacidad. Entre los nuevos firmantes se encuentran directivos y ejecutivos de instituciones públicas y privadas, como Carolina Abuchalja (EDU School), Ignacio Guarnieri (Ascend), Pablo Menoni (Ministerio de Turismo), Martín Oyarzún (Kia Motors Uruguay) y Juan Salgado (CUTCSA), entre otros.

El evento contó con la participación de representantes nacionales e internacionales, incluyendo a Iñaki Regueiro de Giacomi (CAF), y autoridades de organismos como la Organización Internacional del Trabajo (OIT), la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), quienes resaltaron la importancia de estas alianzas para avanzar en el desarrollo social con justicia e inclusión.

Desde su creación en 2021, la Red de Empresas Inclusivas de Uruguay ha fortalecido la cooperación entre el Estado, el sector privado, la academia y la sociedad civil para promover entornos laborales inclusivos. Actualmente, agrupa a más de treinta organizaciones y forma parte de redes internacionales vinculadas a la inclusión y la discapacidad. Por su parte, la Sociedad Uruguaya de Gestión de Personas es la mayor entidad profesional en gestión humana del país, con más de dos mil trescientos asociados.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.