No son C-3PO ni R2-D2, pero sí son robots (SmartBot revoluciona la atención al cliente)

La compañía SmartBot desarrolló un software que resuelve la mayoría de las consultas de los usuarios, minimizando los tiempos de espera. Sí, SmartBot incorporó robots de voz y así revoluciona la atención al cliente que,  ahora, interactúa con máquinas, como si estuviéramos en con los icónicos droides de Star Wars

La compañía SmartBot, que ofrece una solución CRM (Customer Relationship Management) omnicanal para la gestión de las relaciones con los clientes, potencia la automatización de los procesos de comunicación de las empresas mediante el uso de bots o programas informáticos basados en inteligencia artificial que se utilizan en los centros de atención telefónica.

Los voicebots o robots de voz imitan conversaciones parecidas a las de los humanos. Esta tecnología permite conversar en tiempo real para interactuar, navegar y ayudar a los clientes o usuarios en el recorrido que desean realizar de principio a fin.

Los robots de voz facilitan que las empresas puedan asegurar una atención de calidad y ayudar al usuario las 24 horas, los 365 días del año, en todas sus consultas y problemas, optimizando el tiempo y logrando que los recursos humanos puedan centrarse en tareas de mayor valor agregado. Si el bot no puede responder una consulta, automáticamente se deriva a un agente de atención al cliente.

En Uruguay, los robots de voz ya empezaron a utilizarse en el sector de la salud, en una mutualista que logra resolver el 92,5% de las consultas, la reserva de agenda y gestiones de la farmacia con esta tecnología. Las restantes solicitudes son derivadas al asistente de atención para un contacto directo con el cliente.

Además, pueden atender decenas de llamadas al mismo tiempo, dependiendo de cuántas líneas se contrate a la empresa telefónica.

El servicio fusiona la central de telefonía tradicional con la telefonía IP mediante internet, logrando que un robot hable por teléfono de línea.

El desarrollo de los robots de voz de SmartBot llega en un contexto en el que algunos países dispusieron normativas para que los clientes accedan a una atención de calidad en los contact center, debido a los altos tiempos de espera.

Actualmente SmartBot tiene más de 50 clientes en 20 países y desarrolla bots de chat y voz en 14 idiomas.

La empresa es la única proveedora de WhatsApp de las de alrededor de 60 presentes en el mundo, lo que implica que los clientes pueden acceder a la aplicación con un número telefónico verificado que permite, entre otras funcionalidades, enviar alertas, alarmas, recordatorios, notificaciones, boletines de noticias, gestionar reservas de horarios en cualquier tipo de servicio que requiera una agenda, enviar cotizaciones, códigos de activación o de verificación de sistema o de identidad, menús de restaurantes o aplicaciones de eCommerce, brindando incluso la conexión con plataformas de pago.

El emprendedor argentino Guido Grimbaum, quien ha impulsado a una decena de startups, realizó a comienzos de este año una importante inversión en SmartBot con la proyección  de transformarla en el próximo unicornio uruguayo.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.