Nissan Uruguay y un premio que le da viento en la camiseta

InfoNegocios conversó con Pablo Ramos, Director de Operaciones de Santa Rosa, acerca del premio obtenido como mejor importador Nissan de la región así como de las nuevas tecnologías y productos de la marca para Uruguay.

 

“Es una evaluación anual que hace Nissan entre las representaciones que tiene en la región (34 países en total, que dependen de México), donde se evalúa la performance de ventas, de pos venta y de fidelización”, cuenta Pablo Ramos a InfoNegocios. 

Esto se consigue y puntúa a través de encuestas de satisfacción del cliente. Cada categoría consigue un puntaje y la sumatoria posiciona a los distintos representantes en un ránking general donde Uruguay quedó primero.

En cuanto a lo que éste reconocimiento representa para la organización, Ramos cuenta que “primero ayuda a saber que estás en el rumbo correcto respecto a los clientes y a lo que quiere Nissan de su marca. Estamos alineados con la marca y con el mercado porque el cliente te lo está diciendo. Reconocer que estas haciendo las cosas bien”.

También aprovechamos la ocasión para conversar sobre ePower, la tecnología a la que apuesta Nissan de cara al futuro. “ePower se acaba de presentar en México y esta semana Nissan Japón presentó la nueva X-Trail ePower. Es una tecnología que Nissan está presentando para el mundo. El primer país que va a lanzar Kicks ePower es México; nosotros vamos a tener sorpresas con un producto un poco más premium. En teoría esperamos lanzarlo para el año que viene pero estamos trabajando para ver si lo podemos tener antes”.

Hablando sobre el futuro de la electrificación, Pablo reconoce que “Uruguay tiene una infraestructura de cargadores públicos de las más densas de Sudamérica y está a niveles de Europa en relación a cantidad de cargadores por km cuadrado. En cuanto a la proyección veo que las tasas de crecimiento en Uruguay del segmento son muy altas, del 150% y más. Están muy apalancadas por los beneficios fiscales a través de la COMAP (comisión de aplicación de la ley de inversiones). Entre la deducción del arancel, no pagar IMESI y además los beneficios en el impuesto a la renta por COMAP, hicieron que para las empresas fuera muy atractivo agregar a sus flotas vehículos eléctricos. La mayoría de los vehículos eléctricos en Uruguay son para empresas”.

En cuanto al potencial de crecimiento en este sentido, cree que “faltaría algún incentivo adicional para el cliente final, para hacerlo más masivo. En la medida que la oferta vaya aumentando vamos a seguir viendo un crecimiento. Uruguay va a seguir haciendo punta en Sudamérica y lo va a seguir siendo en los siguientes años. Todavía hay mucho para crecer; creo que UTE tendría que ampliar la red de cargadores rápidos, de carga continua, que son más caros pero dejan el auto cargado con 80% de batería en no más de 45 minutos (dependiendo del auto)”.

Hablando sobre el futuro de la representación en nuestro país, apunta a que van a apostar por la tecnología ePower, agrandar la oferta de autos eléctricos e híbridos y complementarlos con algún lanzamiento de nuevo producto y nuevas tecnologías para seguir desarrollando la marca. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.