Mercedes-Benz BLS (hermano menor del CLS): un clase B 4 puertas

(Por José Manuel Ortega ) En esta semana contábamos los avances de Audi y BMW, innovando en diseño, buscando nuevos nichos de mercado. Lo mismo que está haciendo Mercedes-Benz, en este caso con el BLS.

Diseño jugado, apostando a los jóvenes

Para bien o para mal (creo que lo primero, aunque en un 100%),  el mundo del automóvil sigue cambiando y cada vez más fuertemente.
Cuando analizo que Mercedes-Benz, históricamente -muy- conservadora, presentó el CLS hace algunos años, innovando totalmente, diferenciándose de todo lo que había en ese momento, me doy cuenta que el cambio es profundo. Y sobre todo en ese caso, ya que en el segmento mediano-grande el conservadurismo en diseño era casi absoluto.
No solo la marca de las 3 puntas innovó, -sí es un caso testigo-; BMW presentó X6, inaugurando el concepto SAC (Sport Activity Coupé). Y Audi, no rompió el molde tan drásticamente, pero se animó a Q7, a un pequeño Premium como el A1, y las 3 siguen desarrollando nuevas ideas.

Así como el modelo “coupé de 4 puertas”  nació con el Mercedes-Benz CLS y luego fue copiado por otras automotrices, al menos como concepto (VW Passat CC, Porsche Panamera, Audi A7 Sportback, Lamborghini Estoque, etc.), la misma MB repite el concepto pero en un segmento inferior, creando este BLS, por ahora un concepto, y sería algo así como un CLS pero con base Clase B (más chico)

Rivalizaría con A3 Sedán 2012, aunque con aire más deportivo, y también serviría de base para el nuevo Clase B. Recordemos que junto con Clase A comparten plataforma. El actual Clase B está más cerca de un monovolumen que de una coupé. De hecho sus competidores A3 y Serie 1 ostentan un grade de deportividad bastante más profundo, que se amplificaría con sus sucesores.
Mercedes-Benz no puede quedarse afuera, y este BLS apuntará a pelear el liderazgo del segmento.

A partir del acuerdo que recientemente firmó la marca alemana con Renault para colaboración técnica, se espera que este BLS utilice motorizaciones francesas, sobre todo las diesel, ya que en estas “bajas” cilindradas Renault cuenta con motores muy eficientes y modernos.
Me animo a aventurar –licencias no automáticas de por medio- que este BLS llegará al Mercosur allá por 2014, poco después de ser lanzado en Europa. Y otro dato, también reemplazaría la actual coupé CLC, de éxito moderado.
Falta mucho. Por ahora sigamos de cerca productos de inminente lanzamiento.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.

De antigua terminal de pasajeros a polo logístico (LACC invertirá más de US$ 10 millones en Terminal Courier)

La plataforma logística del Aeropuerto Internacional de Carrasco, Latin American Cargo City (LACC), anunció la construcción de una moderna Terminal Courier en la antigua terminal de pasajeros con infraestructura de primer nivel. Este proyecto, que implica una inversión superior a los US$ 10 millones, incluye la construcción de un edificio de más de 5.000 m2 diseñado para consolidar a LACC como polo logístico en el país.