MELI, Globant y Digital House (becan a más de 300 personas en UY para estudiar programación)

La necesidad de talentos a nivel global en el mundo de la programación es un hecho y los uruguayos lo saben. Por eso la convocatoria de Mercado Libre, Globant y Digital House para estudiar Certified Tech Developer en el país -con el apoyo del BID y la UTEC- fue un éxito: en solo 44 días se postularon 2.473 y se entregaron 309 becas.

En tan solo 44 días la convocatoria de Mercado Libre, Globant y Digital House para estudiar Certified Tech Developer en el país recibió 2.473 postulaciones, entregándose 309 becas: 275 becas al 85% y 34 becas al 100% bajo el programa Sembrando TIC.

Uno de los principales objetivos de la iniciativa fue que la misma tuviera alcance nacional para ayudar a que las personas puedan tener un crecimiento laboral pleno vivan donde vivan. Es por eso que del total de becas entregadas se otorgaron 136 becas en el interior del país, al menos una beca en cada uno de los 19 departamentos, la mayoría de las personas becadas son de Canelones, Maldonado, Colonia y Soriano.

Se conoce que el déficit de talentos es global, por lo que firmas de todo el mundo contratan programadores para que trabajen de forma remota desde sus ciudades de origen. De esta manera, es posible obtener salarios elevados y ser parte de equipos que diseñan todo tipo de software sin moverse de la casa. De hecho, los servicios globales de exportación en Uruguay han crecido en los últimos 20 años y representaron un 44% del total de las exportaciones de servicios en 2019.

“De todas las postulaciones, el 40% de las becas se otorgaron a mujeres. Esto es sin dudas, una gran noticia ya que la industria uruguaya necesita sumar colaboradoras a este sector dado que sólo el 28% del total de las personas empleadas por las firmas tecnológicas son de género femenino, según datos del 2020 provistos por la CUTI”, sostuvo Diego Garagorry, country manager de Globant en Uruguay.

“Sin diversidad no hay innovación y sin innovación no hay futuro”, dijo Garagorry.

Desde su lanzamiento a nivel regional, en diciembre de 2020, Certified Tech Developer cuenta con más de 4.500 estudiantes y recibió postulaciones de 150.000 personas en Latinoamérica. Con una cursada 100% remota, a lo largo del programa los estudiantes incorporan conocimientos técnicos y habilidades blandas que demandan las empresas más disruptivas del sector.

Se estima que para 2025 se necesitarán cubrir 13 millones de puestos de trabajo relacionados a nuevas tecnologías en América Latina. Según datos de la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información, en el país también hay déficit de programadores y solo el 5,5% de todos los estudiantes terciarios y universitarios tienen asignaturas vinculadas con las tecnologías de la información en sus currículas.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.