Más vale prevenir… El BSE brindó consejos para evitar incendios

El Banco de Seguros del Estado (BSE) ofreció recomendaciones para disfrutar de lo que resta del verano evitando incendios forestales por imprudencias humanas. Cada verano las noticias de incendios forestales suelen repetirse. Principalmente en los balnearios donde miles de personas deciden pasar sus vacaciones. Según las autoridades, el 98% de los incendios, se originan por una conducta humana negligente.

Cuando el bosque se quema, todo se quema

- El Decreto 436/07 prohíbe en forma genérica el encendido de cualquier tipo de fuegos al aire libre.

- Sólo se puede hacer fuego en las zonas debidamente habilitadas para ello.

- Si se realiza un fogón de piso en un predio privado, debe hacerse en un área circular de cinco metros de diámetro, libre de malezas, hojarascas y otros elementos combustibles, en cuyo centro debe ubicarse el fogón rodeado con piedras, arena o tierra.

- El fuego debe estar permanentemente vigilado y debe comprobarse su total extinción antes de abandonar el sitio.  Para ello, se recomienda arrojar agua a las brasas o cubrirlas con tierra y aguardar en el lugar hasta media hora después de haber apagado la hoguera.

- En caso de que haya demasiado viento, evite hacer fuego.

- Si en los campamentos se utilizan elementos con gases o líquidos inflamables para producir luz o calor, se deben colgar en sitios seguros, libres de vegetación en sus inmediaciones y apagarlos siempre antes de ausentarse.

- No arroje papeles, plásticos, vidrios u otros residuos que puedan originar un incendio.

- Se recomienda no fumar en los bosques, sólo hacerlo en zonas libres de vegetación o con rocas. No se debe arrojar colillas ni cerillas encendidas (apagarlas sobre una piedra en algún claro).

Carbón de incendios pasados

Para potenciar las acciones de concientización para prevenir incendios, durante las vacaciones de Carnaval, el BSE lanzó la campaña “Carbón de incendios pasados” para la cual restos carbonizados de los recientes incendios forestales fueron envasados y distribuidos entre referentes para amplificar el mensaje. La bolsa incluía, además del carbón, las instrucciones para encender y apagar el fuego correctamente, e información acerca de los medios para alertar a las autoridades en caso de encontrarse frente a un incendio.

Según la gerencia del departamento de Desarrollo Comercial y Marketing: “el “Carbón de incendios pasados” es una manera de que el mensaje de prevención llegue de una forma directa en el momento más oportuno para recordar que si somos responsables en el manejo del fuego, podemos evitar un accidente”. En los últimos días varias celebridades recibieron las bolsas del carbón del BSE e hicieron circular el mensaje en sus redes sociales con el hashtag #Carbóndeincendios.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Bitafal: nuevo rumbo, mismo propósito

Bitafal comenzó el año 2025 con una transformación profunda en su estructura organizativa. Con la salida de históricos referentes de la dirección, la compañía decidió potenciar el talento interno, cambió su estructura directiva, redefinió estrategias y conformó un nuevo comité de gestión que, desde abril de este año, trabaja bajo una lógica más horizontal, ágil y basada en objetivos claros. En ¡Hay Equipo! te presentamos al equipo renovado de Bitafal, que demuestra que los grandes cambios se construyen desde adentro.

Ni cuentas de madera o nudos en una cuerda (ahora en el campo se usa RanchGPT)

Ahora los productores agropecuarios, ya sea que estén trabajando en el establecimiento o se encuentran a kilómetros de distancia, pueden con RanchGPT, una herramienta digital que optimiza la gestión agropecuaria del campo, gestionar su producción, reducir su huella de carbono y acceder a datos en tiempo real. Desde InfoNegocios hablamos con Adrián Zanoni, responsable del proyecto.

Llegaron los 18 y hay que hacerse cargo (de Kevingston a Brixton para madurar en Amadeus)

En 2007, el empresario uruguayo Jorge Malvar, uno de los responsables de traer Kevingston a Uruguay, abrió en el barrio Punta Carretas el primer local de la marca. Allí, en la misma icónica esquina, luego creó su propia marca de indumentaria masculina: Brixton. Consolidado y en permanente crecimiento, Malvar soñó que sus tres hijos –Sebastián, Federico y Joaquín– siguieran en el negocio y así nació Amadeus en Punta del Este. Ahora, con la mayoría de edad de la empresa, Jorge da un paso al costado y son Sebastián, Federico y Joaquín los que se hacen cargo de Amadeus también en Montevideo.