Más cannabis y más informalidad (¿el Gobierno promueve la informalidad financiera?)

El gobierno va por más y ampliará la red de venta de cannabis más allá de las farmacias. Si bien hubo negociaciones para intentar destrabar el conflicto con el sector financiero directamente con Estados Unidos, los resultados no llegaron a buen puerto y los que vendan cannabis seguirán quedado excluidos del ingreso al sector bancario. Así todo el gobierno duplicará la apuesta y creará nuevos puntos que comercialicen la droga, según lo informó prosecretario de Presidencia, Juan Andrés Roballo.

Según pudo saber InfoNegocios, las farmacias no son las únicas empresas que han padecido la exclusión bancaria, sino también todas aquellas que ofrecen servicios financieros. Según fuentes que trabajan en este tipo de empresas –que prefirieron resguardar su nombre-, los bancos cerraron también sus cuentas por considerar que su negocio era “riesgoso”.

“Las empresas de servicios financieros venimos sufriendo esto hace años acá en el país, empezó con los bancos del exterior y desde hace unos años también con los bancos locales, pasa que la mayoría de los bancos son extranjeros, entonces con la excusa de que la casa matriz no los deja nos cerraron todas las cuentas”, señaló a InfoNegocios uno de los trabajadores de dicho tipo de empresas.

Actualmente, todas las empresas del rubro de servicios financieros atraviesan la misma situación y en conjunto con Argentina, Brasil y Paraguay están realizando gestiones para revertir la situación, ya que el problema no son los bancos regionales, sino los de Estados Unidos.

Respecto al conflicto que enfrentan las farmacias, el gobierno y los bancos, el sector financiero considera que no hay soluciones que puedan revertir la situación ya que de cualquier forma todos terminan trabajando con alguna cuenta bancaria. “El problema se va a ir acarreando, por la forma en la que está planteada la situación, van a seguir teniendo los mismos problemas”, concluyó el trabajador.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.