Los belgas no se van del todo… (Katoen Natie se retira del puerto pero sigue invirtiendo)

La empresa belga Katoen Natie anunció que si bien se retirará de la operativa en el puerto de Montevideo, mantendrá otras unidades de negocio en el país y analiza un incremento de su portafolio de inversiones en Uruguay. Los empresarios aseguraron la normalidad laboral en la etapa de transición, que no irá más allá de fin de año.

En una reunión entre autoridades de la empresa belga Katoen Natie y el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, junto con el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, la firma anunció la venta de sus operaciones portuarias en Montevideo, según informa Presidencia.

La intención de vender las acciones alcanza a las empresas de Katoen Natie activas en el negocio de operaciones portuarias Seaport Terminals Montevideo S. A., Nelsury S. A. y Terminal Cuenca del Plata S. A. (80 % subsidiaria, el 20 % restante pertenece al Estado uruguayo).

Víctor Rossi explicó, en conferencia de prensa, que los representantes de Katoen Natie aseguraron la normalidad de las condiciones de trabajo durante la transición, que aguardan que no se extienda más allá de fin de año.

Ambas partes confirmaron en la reunión que el trabajo de optimización de la actividad portuaria continuará en la etapa de transición. Rossi señaló que está descartada la posibilidad de que el Estado se haga cargo de la totalidad del paquete accionario y manifestó que no está resuelto qué sucederá con el 20 % de su participación.

El ministro confirmó que “la operativa no se verá afectada porque el puerto funciona más allá de los operadores, que contribuyen con su eficiencia y productividad al buen rendimiento. Este tiene un valor en sí mismo que es su ubicación estratégica”.

"Hay otros operadores y empresas inversoras y navieras que mantienen interés en instalarse en el puerto de Montevideo" confirmó Rossi, aunque añadió que "una cosa es anunciar el interés y otra, concretar el negocio".

Sobre la decisión empresarial, el ministro de Transporte recordó que “hay antecedentes de otras experiencias similares de la empresa en el puerto de Amberes, donde luego de desarrollar su especialidad, que es la logística, se desprendió de la actividad portuaria o mantiene parte de ella para su desarrollo. En algunos puntos del globo desarrollan actividad portuaria, pero esta no constituye la actividad principal”, explicó.

“Katoen Natie es una empresa exitosa por los resultados obtenidos en sus 16 años de operativa portuaria y se distingue de los competidores en otros puertos latinoamericanos, entre otras razones, por la incorporación de tecnología realizada”, analizó. La firma belga, que obtuvo la concesión de la terminal especializada en contenedores en 2001, "ha sido un dinamizador de la operativa portuaria y realizó inversiones que contribuyeron al desarrollo de la actividad que continúa en crecimiento", concluyó.            

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.