Los belgas no se van del todo… (Katoen Natie se retira del puerto pero sigue invirtiendo)

La empresa belga Katoen Natie anunció que si bien se retirará de la operativa en el puerto de Montevideo, mantendrá otras unidades de negocio en el país y analiza un incremento de su portafolio de inversiones en Uruguay. Los empresarios aseguraron la normalidad laboral en la etapa de transición, que no irá más allá de fin de año.

En una reunión entre autoridades de la empresa belga Katoen Natie y el ministro de Transporte y Obras Públicas (MTOP), Víctor Rossi, junto con el subsecretario del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Pablo Ferreri, la firma anunció la venta de sus operaciones portuarias en Montevideo, según informa Presidencia.

La intención de vender las acciones alcanza a las empresas de Katoen Natie activas en el negocio de operaciones portuarias Seaport Terminals Montevideo S. A., Nelsury S. A. y Terminal Cuenca del Plata S. A. (80 % subsidiaria, el 20 % restante pertenece al Estado uruguayo).

Víctor Rossi explicó, en conferencia de prensa, que los representantes de Katoen Natie aseguraron la normalidad de las condiciones de trabajo durante la transición, que aguardan que no se extienda más allá de fin de año.

Ambas partes confirmaron en la reunión que el trabajo de optimización de la actividad portuaria continuará en la etapa de transición. Rossi señaló que está descartada la posibilidad de que el Estado se haga cargo de la totalidad del paquete accionario y manifestó que no está resuelto qué sucederá con el 20 % de su participación.

El ministro confirmó que “la operativa no se verá afectada porque el puerto funciona más allá de los operadores, que contribuyen con su eficiencia y productividad al buen rendimiento. Este tiene un valor en sí mismo que es su ubicación estratégica”.

"Hay otros operadores y empresas inversoras y navieras que mantienen interés en instalarse en el puerto de Montevideo" confirmó Rossi, aunque añadió que "una cosa es anunciar el interés y otra, concretar el negocio".

Sobre la decisión empresarial, el ministro de Transporte recordó que “hay antecedentes de otras experiencias similares de la empresa en el puerto de Amberes, donde luego de desarrollar su especialidad, que es la logística, se desprendió de la actividad portuaria o mantiene parte de ella para su desarrollo. En algunos puntos del globo desarrollan actividad portuaria, pero esta no constituye la actividad principal”, explicó.

“Katoen Natie es una empresa exitosa por los resultados obtenidos en sus 16 años de operativa portuaria y se distingue de los competidores en otros puertos latinoamericanos, entre otras razones, por la incorporación de tecnología realizada”, analizó. La firma belga, que obtuvo la concesión de la terminal especializada en contenedores en 2001, "ha sido un dinamizador de la operativa portuaria y realizó inversiones que contribuyeron al desarrollo de la actividad que continúa en crecimiento", concluyó.            

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.