Logística y transporte en clave ODS (el verdadero impacto del desarrollo sostenible en las empresas)

Cada vez son más las empresas que eligen desarrollar sus negocios pensando en el medio ambiente y en los beneficios reales de incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) a su agenda. Arelis Romero, directora regional de Ventas y Canales de Descartes Systems Group, revela el potencial de los ODS en el mundo de la logística y el transporte.

Los beneficios de incorporar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), definidos por la Organización de las Naciones Unidas como agenda de los gobiernos y del sector privado, son cada vez más evidentes -además de exigibles-, ya que prometen beneficiar a la sociedad a partir del cuidado de nuestro planeta.

La logística y el transporte no están exentos de estas demandas sociales. Aprobados por los miembros de la ONU como agenda para ser alcanzada en 2030, incluyen un total de 17 objetivos y 169 metas relacionadas al crecimiento económico sostenido, a un fuerte compromiso con la mejora de la crisis ambiental y a adoptar medidas con mirada inclusiva dentro del campo laboral, entre otras. Si bien son de aplicación voluntaria y varían según el tipo de actividad que cada empresa desarrolle, organizaciones públicas y privadas ya se sumaron a su aplicación.

En este marco, Arelis Romero, directora regional de Ventas y Canales de Descartes Systems Group, señaló que “llevar adelante planes de acción para conservar recursos y mejorar la calidad de vida de las personas es una problemática de interés internacional y no necesariamente requiere de grandes inversiones”, agregando que “con tomar consciencia y entender que las acciones cotidianas que llevamos adelante día a día impactan en nuestro medio ambiente, ya tenemos un comienzo”.

La logística y el transporte son áreas sumamente interpeladas por los ODS. La modificación de tecnologías para reducir emisiones de carbono o la planificación de rutas para disminuir el kilometraje son tendencias imperativas que llegaron para quedarse ya que garantizan la óptima aplicación de los ODS en dichos rubros.

Descartes Systems Group, líder en soluciones de software e inteligencia comercial a nivel mundial, demostró ser un caso destacado en la implementación de medidas concretas relacionadas a los ODS.

Según su informe EGS del año 2022, la empresa logró hacer más eficiente la operatoria de sus clientes a partir de la reducción de las emisiones de carbono, el menor uso de papel y de consumo de combustible. Se lograron disminuir 696.000 toneladas de CO2 (dióxido de carbono), número significativo y equivalente a una reducción de 139.000 emisiones anuales de automóviles. A su vez, como mover mercaderías requiere documentación, Descartes utiliza procesos digitales para automatizar dichos registros. Al año, eliminaron más de 2.840 millones de hojas de papel, ahorrando así el equivalente a 340.000 árboles, 304 millones de galones de agua  y 16.700.000 de libras de residuos sólidos. Por otro lado, ayudaron a reducir el consumo de combustible destinado al transporte de mercaderías. Año a año se ahorra más de 1.086 millones de litros de combustibles, lo que equivale a 5,69 millones de barriles de petróleo o 76,480 viajes alrededor de la Tierra para un camión de reparto.

Estas tendencias se ven replicadas en empresas de toda América Latina. Teniendo en cuenta el informe sobre desarrollo sostenible de 2021, confeccionado anualmente por la Red de Soluciones para el Desarrollo Sostenible y Bertelsmann Stiftung, Uruguay tiene un buen desempeño y muestra grandes avances en la mayoría de los objetivos socioeconómicos (ODS 1 a 10), pero va más retrasado en el ODS 4 (Educación de calidad), el ODS 9 (Industria, innovación e infraestructura) y el ODS 10 (Reducción de las desigualdades). Sin embargo, muestra un mejor progreso en el ODS 7 (Energía asequible y no contaminante), en el que se ubica entre los cinco primeros países en el mundo.

Descartes, a partir de sus desarrollos inteligentes que permiten implementar esta serie de medidas, impacta en forma directa en la operatoria de sus clientes, y hace que hoy sea una de las empresas del sector logístico con mayor compromiso sobre el cumplimiento de los ODS.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.