Las exportaciones cerraron el 2017 con un aumento de 10,8%; en diciembre las solicitudes cayeron 4%

Las solicitudes de exportación de bienes cerraron el año en US$7.820.000, con un aumento de 10,8% frente a 2016, según los datos relevados por la Unión de Exportadores del Uruguay (UEU) que surgen de Documentos Únicos de Aduanas (DUAs) y no incluyen las exportaciones que salen del país desde las zonas francas.

El aumento se produjo pese a que diciembre no resultó ser un buen mes para la exportación, con solicitudes por US$603.500.000, 4% por debajo del mismo mes de 2016.

De acuerdo con la información recabada por Uruguay XXI, si se toma en cuenta lo exportado desde las zonas francas el aumento de 2017 fue de 9,2% con US$9.058.400 exportados. En tanto, la caída de diciembre fue de 2,3% con solicitudes por US$690.700.

En 2017 se registraron ventas de energía eléctrica a Brasil por US$186.000.000 y a Argentina por US$2.600.000. Debido a la falta de información detallada no se ha integrado a los cuadros de exportación. China fue el principal destino de exportación de bienes en diciembre, según la medición en dólares y bajo criterio aduanero, con un aumento de 11,32% con respecto a diciembre de 2016. La carne lidera el ranking de exportación a China, sin embargo en diciembre cayó 2,7% por lo que el incremento respondió básicamente a la madera, que creció 240,6%, y al pescado, que fue 10 veces mayor que en diciembre del año anterior.

Brasil se ubicó en el segundo lugar del ranking pese a la caída de 21,95% por menores ventas de productos de molinería, cereales y lácteos, entre otros. Si se tiene en cuenta la exportación de energía eléctrica la situación cambia y se registra un aumento de 20% frente a diciembre de 2016. Entre los principales 20 destinos de exportación se destacó el aumento de las solicitudes de Argelia, que se multiplicó por 11 en comparación con diciembre de 2016 por las mayores colocaciones de lácteos y algo de cereales. También fue relevante el aumento de las solicitudes de Bolivia, que aumentaron 66,73% frente a diciembre de 2016 por mayores ventas de productos químicos y de molinería.

La mayor baja entre los principales 20 destinos se dio a Turquía, con un descenso de 44,52% por menores ventas de animales en pie, aunque probablemente se haya dado un cambio de mes en las solicitudes.

Como en tiempos de pandemia (Ciudad de la Costa gana en demanda de viviendas)

Hace cinco años atrás, cuando la pandemia era el tema noticioso de todos los días, desde el aspecto sanitario hasta la reconversión de algunos empresarios, todo lo que tenía que ver con la demanda de apartamentos y casas apuntaba en una dirección: Ciudad de la Costa, un punto en el mapa que vuelve a ganar interés según el último informe de Mercado Libre Inmuebles, que muestra gran demanda en la zona, donde el precio de alquiler aumentó más de 25%.

Al calor de las brasas (La Parrillita se renueva con más fuego que nunca)

Con una inversión superior a los 35.000 dólares, el fuego en el brasero de La Parrillita –un emprendimiento familiar que crece aceleradamente como negocio– vuelve a arder y con una nueva propuesta de eventos corporativos con un toque rústico pero cuidado en cada detalle. Dialogamos con Juan Papazian de esta clásica parrilla de Barra de Carrasco.