La piqueta fatal del progreso (electrificación de vehículos hace que Ford anuncie despidos masivos)

El imperio automotriz estadounidense anunció recientemente que realizará despidos masivos en sus filiales de Europa. Sí, Ford dijo que, en el marco del plan de “electrificación” de sus coches, uno de cada nueve empleados será desvinculado de la firma. Dicho de otro modo, unos 3.800 trabajadores de Ford en Alemania y Reino Unido quedan a pie.

A comienzos de año, representantes sindicales de la industria automotora en Alemania encendieron luces rojas de alarma por posibles recortes en la planilla de trabajadores de la filial de Ford, señalando que unos 2.500 empleados se quedarían sin trabajo, principalmente de la fábrica ubicada en la ciudad de Colonia.

Sin embargo, y según trascendió por el portal informativo Teslarati, esto fue menor al lado del anuncio que hizo la empresa estadounidense, ya que el mismo resultó peor, porque Ford confirmó que se darían de baja unos 3.800 puestos de trabajo, mayormente en Alemania y el Reino Unido.

Según el informe -que a su vez hace referencia a la agencia Reuters-, del total de trabajadores que serán despedidos por Ford 2.300 son de las plantas alemanas en Colonia y Aachen, 1.300 del Reino Unido y los restantes 200 de otros sitios de Europa.

La automotriz ya había anunciado que su plan de electrificación -que tendrá un costo total de unos US$ 50.000 millones- iba a llevarse a cabo en detrimento de los puestos de trabajo, principalmente fuera de su mercado principal, Estados Unidos.

Esto se debe no solo a que para construir componentes eléctricos se necesitan menos empleados que para autopartes de vehículos a combustión, sino también por el plan de Ford de reducir su línea de modelos a medida que hace la transición hacia una producción 100% de vehículos eléctricos en Europa y, eventualmente, en Norteamérica.

“Hay mucho menos trabajo por hacer en los trenes motrices que salen de los motores de combustión. Nos estamos moviendo hacia un mundo con menos plataformas globales donde se necesita menos trabajo de ingeniería. Es por eso que tenemos que hacer los ajustes”, dijo Martin Sander, director de Ford Alemania.

Por su parte, el CFO de Ford, John Lawler, también señaló que a pesar de la inversión continua de Ford, los ingenieros en Europa eran aproximadamente un 25% o 30% menos productivos que su punto de referencia. Este punto de vista se acompasa con la decisión de la empresa de mover su operativa a Estados Unidos. De hecho, Ford está estableciendo diez nuevas instalaciones en Estados Unidos para la producción de baterías, producción de piezas y fábricas de ensamblaje.

Y la experiencia puso la firma nomás (se concretó adquisición del centro comercial de Cala del Yacht por Estudio Lecueder)

El centro comercial de uno de los proyectos inmobiliarios más ambiciosos de los últimos años, Cala del Yacht, tenía que tener detrás a una de las firmas con mayor experiencia en el mercado de, justamente, los centros comerciales. Según supo InfoNegocios de fuente confiable, la operación por la adquisición ya se concretó y es una realidad: Estudio Lecueder garantizará el alto nivel de calidad que tendrá el nuevo espacio de compras de Racine y Avenida de las Américas.

“Somos los mejores de la B, pero podemos estar en la A” (la ecuación de la nueva presidenta del LATU para acelerar a Uruguay)

(Por Cecilia Presa) La economista Lucila Arboleya, al frente del Laboratorio Tecnológico del Uruguay, tiene por delante el desafío presupuestario pero también la certeza de que el crecimiento es posible a través de la innovación en sectores pujantes y la generación de sinergia entre los actores públicos, privados y la academia presentes en el Parque de Innovación.

Luz, cámara… dólares (La industria audiovisual crece a pasos agigantados y las semanas de rodaje aumentaron en un 340%)

Plataformas multinacionales como Netflix, Disney+, Amazon Prime o HBO eligen al Uruguay como destino para producciones que mueven millones de dólares anuales y generan miles de puestos laborales de calidad. Gisella Previtali, presidenta de Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), analizó esta realidad y los desafíos que quedan por delante. 

 

Balanz inaugura nuevas oficinas en Uruguay

(In Content) Balanz, líder en el mercado de capitales, inauguró nuevas oficinas en Uruguay, ubicadas en el moderno complejo Smart Riviera, en el corazón de Carrasco. El nuevo espacio refleja el crecimiento del grupo y su compromiso por acompañar a los clientes con una propuesta integral de inversión, asesoramiento y gestión patrimonial de excelencia.