La hamburguesa es uno de los cinco platos más requeridos en Uruguay (jugosas vs sequitas)

Para celebrar el Día Internacional de la Hamburguesa, que será el domingo 28 de mayo, PedidosYa, la compañía líder en pedidos de comida online en América Latina, reveló datos que muestran las preferencias de los uruguayos sobre este tradicional plato de la gastronomía mundial.

La hamburguesa se encuentra en el top cinco de pedidos de comida entre los uruguayos, en tanto Montevideo es, en comparación con Santiago de Chile y Buenos Aires, la ciudad con mayor consumo per cápita de este plato.

En una encuesta abierta al público, que se realizó a finales de abril enmarcada en la campaña “Ring de las Comidas”, la mitad de los participantes aseguró que prefiere la carne jugosa, mientras que el 50% restante manifestó que le gustan más las hamburguesas “bien sequitas”. Uno de los datos más reveladores es el nuevo y particular gusto por los productos gourmet, ya que casi el 77% de los consultados eligieron esa opción de hamburguesa frente al 23% que prefirió la respuesta “vida eterna a las hamburguesas de caja”.

“Cada vez es más fuerte la tendencia a solicitar opciones gourmet entre los consumidores uruguayos. El delivery de comida siempre estuvo asociado al pedido de opciones clásicas para solucionar apuros, pero desde hace un tiempo se observa la necesidad de llevar la experiencia del restaurante a la casa como una vivencia de disfrute y recreación gastronómica”, explicó Federica Hampe, Jefa de Comunicación y Marca de PedidosYa.

La plataforma recibe mayormente solicitudes de hamburguesas en los barrios Pocitos, Cordón y Centro, donde hay una mayor densidad de población y de restaurantes. Otra tendencia que comienza a crecer es la de locales que en sus cartas ofrecen opciones veganas o vegetarianas. Los datos de PedidosYa, indican además que en Uruguay, el 11% de los restaurantes ofrecen hamburguesas con estas características en sus cartas.

Es el caso de Rolling Bar, que admite que el 15% de sus ventas corresponde a opciones veggie, las cuales son más pedidas los domingos de tarde. “Siempre nos pareció importante brindar esta opción para incluir a todo el público y notamos el crecimiento en la preferencia de estas opciones, que no solo consumen las personas veganas o vegetarianas, sino también, por ejemplo, personas que se están cuidando. El concepto que perseguimos es que sea vegano pero sabroso. Entonces nos preocupamos por la variedad de sabores y de vegetales. El fuerte de nuestra hamburguesa vegana es la remolacha, pero en la combinación con otros sabores, se potencia”, concluyó Mateo Fornaro, de Rolling Bar.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.