La garra charrúa no tiene género (CAF aportará más de US$100.000 para impulsar el fútbol femenino)

CAF –Banco de desarrollo de América Latina- aportará más de US$100.000 para contribuir con ONU Mujeres, Inmujeres/Mides, OFI y ONFI en la implementación de un programa de empoderamiento femenino mediante el deporte.

En un evento celebrado en la sala de prensa de la Torre Ejecutiva, se realizó el lanzamiento del proyecto, que tiene como objetivo contribuir a la transformación cultural por medio de la educación en valores para el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres a través del impulso del fútbol femenino y de la inclusión de niñas y niños en un espacio deportivo/formativo integral.

La deconstrucción de estereotipos de género y el empoderamiento de las niñas, adolescentes y mujeres, la formación y el fortalecimiento institucional son los tres ejes que sostienen el proyecto “Por el juego y por tus derechos: una transformación cultural a través del fútbol”, una propuesta de la Entidad de las Naciones Unidas para la Igualdad de género y el Empoderamiento de las Mujeres - ONU Mujeres, el Instituto Nacional de las Mujeres del Ministerio de Desarrollo Social de Uruguay (Inmujeres/Mides), la Organización Nacional del Fútbol Infantil (ONFI) y la Organización del Fútbol del Interior (OFI), que cuenta con el respaldo de CAF –Banco de Desarrollo de América Latina-.

“Lo que esperamos con este primer proyecto es lograr la transformación cultural que necesita la sociedad en su conjunto. El deporte se constituye en este caso en la herramienta a través de la cual queremos formar a las niñas y adolescentes de una forma integral, fomentando a través del juego la formación en valores y actitudes. Pero también queremos llegarle a los niños, los entrenadores y el entorno en general con el fin de intervenir en la transformación de estereotipos, y lograr que las niñas, adolescentes y mujeres puedan practicar el deporte con la libertad y el derecho que les corresponde”, manifestó Gladis Genua, directora representante de CAF en Uruguay.

En tanto Bares Silva, presidente de OFI, se refirió a los 17 años de trayectoria del fútbol femenino en el interior del país. “Se ha ido construyendo un importante legado de participación. Hoy contamos con 96 clubes, 3600 jugadores y decenas de árbitras”, declaró.

La institución financiera aportará US$103.000 que serán ejecutados por ONU Mujeres en un plazo de un año para brindar talleres y jornadas de formación sobre empoderamiento, liderazgo, salud sexual y reproductiva y violencia de género a 200 jugadoras de fútbol.

Por otra parte, 3.000 adolescentes y niñas participarán de las Jornadas Regionales de Conmemoración de Fútbol Infantil, mientras que 200 formadores departamentales y 60 delegados serán capacitados en gestión deportiva con enfoque de género y en la elaboración de proyecto.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.