La energía renovable impulsa competitividad y atrae inversiones en Uruguay

La incorporación masiva de fuentes limpias redujo a la mitad el costo de abastecer la demanda eléctrica, fortaleciendo al sector industrial y generando oportunidades para nuevas inversiones productivas.

El desarrollo de energías renovables en Uruguay no solo ha transformado la matriz energética nacional, sino que se posiciona como un motor clave para la competitividad y el crecimiento económico. Así quedó en evidencia en el evento “Energía y Competitividad: Claves para el Desarrollo Productivo”, organizado por AUGPEE y AGCEI, donde se presentaron datos contundentes que reflejan el impacto positivo de la transición energética.

Un informe elaborado por la consultora EXANTE revela que, entre 2007-2011 y 2015-2024, el costo unitario de abastecer la demanda eléctrica cayó un 50% en términos reales, pasando de US$ 64 a US$ 44 por MWh. Esta reducción significativa fue posible gracias a la incorporación a gran escala de fuentes renovables como la eólica, solar y biomasa, que además permitieron mantener la estabilidad del sistema frente a desafíos climáticos como la sequía de 2023.

“Uruguay debe continuar construyendo políticas de largo plazo que consoliden su liderazgo en energías limpias y posicionan a la energía eléctrica como un pilar estratégico para atraer inversiones productivas”, afirmó Martín Bocage, presidente de AUGPEE.

El estudio también mostró que, aunque las tarifas residenciales y para grandes consumidores bajaron menos que el costo de abastecimiento, la carga tarifaria se redujo en términos reales, mejorando el acceso y la competitividad.

Además, el menor costo energético repercutió favorablemente en los resultados financieros de UTE, que incrementó su margen operativo y su capacidad para reducir deuda y aportar recursos al sector público.

Por su parte, el economista Alejandro Perroni, director de Clerk, destacó en la presentación que el sector industrial, gran consumidor de electricidad, sigue enfrentando desafíos en costos no energéticos y en pérdidas de distribución que impactan en la competitividad. El informe señala que, aunque las pérdidas bajaron del 18,4% en 2020 al 13,1% en 2023, aún existen márgenes para mejorar y aliviar la estructura tarifaria.

Este escenario pone de manifiesto la importancia de seguir invirtiendo en eficiencia y tecnología para potenciar el rol de la energía renovable como motor de desarrollo productivo y atraer inversiones que impulsen la economía uruguaya en el mediano y largo plazo.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.