“La Casa Uruguaya” se mudó al LATU por las vacaciones

El proyecto arquitectónico, que cuenta con el apoyo de Pinturas Inca, está en exhibición en el predio del Parque Tecnológico del LATU.

"La Casa Uruguaya”, el proyecto que en 2015 ganó el premio de arquitectura sustentable más reconocido del mundo, Solar Decathlon, se encuentra en exhibición en el LATU. Con el objetivo de impulsar los proyectos constructivos que tienen en cuenta el cuidado del medio ambiente, Pinturas Inca, empresa del grupo AkzoNobel, donó 260 litros de pintura a base de agua para esta construcción.

La exposición se suma a las propuestas presentadas en Espacio Ciencia, el museo interactivo para la difusión de la ciencia y la tecnología del LATU, para las vacaciones de invierno, en lo que representa un clásico paseo que cada año convoca a cientos de familias junto con sus niños, invitándolos a conocer avances tecnológicos, como es el caso de “La Casa Uruguaya”, y los fundamentos detrás de los fenómenos científicos con los que convivimos cotidianamente.

Las visitas pueden realizarse de lunes a domingos entre las 14:00 y las 19:00 horas. Además, quienes se acerquen al pabellón entre las 15:00 y las 18:30 horas hasta el sábado 15 de julio contarán con un guía que les brindará información sobre las características de la construcción. La exhibición continuará abierta durante el resto del año.

“La Casa Uruguaya” es una vivienda totalmente autosustentable de interés social y amigable con el medioambiente, que emplea tecnología de vanguardia y que tuvo el apoyo de Inca desde el primer momento, utilizando los productos de la marca para elaborar el proyecto con el que se presentó al Solar Decathlon.

La construcción produce su propia energía mediante la utilización de paneles solares y cuenta también con un panel solar térmico que permite calentar el agua. La casa, que es de rápido armado sin maquinaria pesada, está construida con eucaliptus colorado, que genera menos CO2en su ciclo de vida, siendo el único material con dicha característica en la construcción. Además, cuenta con un sistema de domótica que brinda información al usuario sobre las acciones que podría realizar para mejorar el consumo energético.

“Esta iniciativa nació como un proyecto de estudiantes de distintas disciplinas de la Universidad ORT. A partir del logro obtenido en la competencia, decidimos como equipo formar una empresa que posibilite la realización de estas viviendas en nuestro país. A su vez, focalizarnos en proyectos que sean amigables con el medio ambiente, como por ejemplo la instalación de nuevas fuentes de energías renovables y asesoramientos bioclimáticos. Lo que buscamos es concientizar a las personas sobre proyectos como este, que no sólo ocurren en países del primer mundo, aquí tenemos los conocimientos y las herramientas para lograrlo”, señaló el coordinador administrativo de proyectos de ‎”La Casa Uruguaya”, Lic. Sebastián Paulos.

Cada vez más hacia el este (Farma.uy llegó a Maldonado y consolida sus envíos express)

La plataforma de salud, belleza y bienestar Farma.uy viene robusteciéndose en el sector farmacéutico desde su apertura en 2021 y ahora va por más, abriendo una nueva sucursal en San Carlos, lo que le permite cubrir con sus envíos express no solo esta zona, sino también Maldonado, Punta del Este, La Barra, Solanas y Portezuelo. Ignacio Vidal, fundador y CEO de Farma.uy, contó a InfoNegocios el crecimiento de esta firma que, actualmente, comercializa mensualmente alrededor de 50.000 productos.