La aseguradora del Estado cerró el período enero-setiembre con un resultado neto de US$19 M

Banco de Seguros del Estado (BSE) alcanzó al cierre del período enero- setiembre un resultado neto de US$19.000.000. El resultado del mercado asegurador fue de US$35.000.000, en donde el BSE obtuvo el 54% del total, frente al 46% obtenido por la suma de las 15 aseguradoras restantes.

De acuerdo a los datos, procesados por el departamento contable del BSE en base a datos publicados por el Banco Central del Uruguay, las ventas de la aseguradora crecieron un 15.2% (en dólares) respecto al mismo período anterior, alcanzando la cifra de US$758.000.000.

El BSE divide su cartera en tres, separando: productos en competencia, sector vida/previsional y accidentes de trabajo (ADT). La institución, cuenta hoy con una participación de mercado total de 68.4%.

El patrimonio del BSE es de US$385.000.000, el 92 % de los activos de la institución se encuentran colocados en inversiones financieras, en su mayoría en el país, mientras que el 95.5% del pasivo se compone de reservas para la cobertura de futuros siniestros y fondos de respaldo para los nuevos jubilados del país.

En lo que va del año, el BSE pagó en siniestros US$264.000.000, diez millones menos que el año pasado. “Esto se debe, fundamentalmente, a un rediseño operativo que ha provocado grandes ahorros en la gestión de la cartera de automóviles, y a un descenso de la siniestralidad en carteras de agro e incendio, dado por condiciones climáticas más favorables que las del año pasado”, comentó el gerente general de la institución, Raúl Onetto.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.