Inicio de obras de la primera Zona Franca de Maldonado (con un guiño a Brasil)

El presidente, Luis Lacalle Pou, participó del comienzo de la obra civil de la primera zona franca de servicios de Maldonado, World Trade Center Punta del Este Free Zone, cuya inversión ronda los US$ 65 millones y que empleará a 1.200 personas. El mandatario destacó el acuerdo con Brasil para eliminar aranceles de bienes producidos bajo este régimen, lo que permite atraer inversión y trabajo a Uruguay.

Asistieron también la vicepresidenta de la República, Beatriz Argimón; el secretario de Presidencia, Álvaro Delgado y demás autoridades del gobierno así como  los empresarios impulsores del proyecto, Carlos Lecueder y Ernesto Kimelman.

Lacalle Pou enfatizó el acuerdo suscripto el lunes 20, cuyos protocolos permiten, entre otras cosas, que la producción de mercaderías en zonas francas nacionales ingrese sin aranceles al mercado brasileño.

"Uruguay tenía que negociar algunas de ellas por un período. Ahora ingresan todas las zonas francas con un período que no está determinado. Es una muy buena noticia para que sigan llegando inversiones a nuestro país”, expresó.

En ese tenor, agregó que el emprendimiento que inicia sus obras, como otros en todo Uruguay, es beneficiado por este acuerdo, que representa un incentivo mayor para el arribo de inversiones y empleos.

Asimismo, subrayó que nuestro país se posiciona con éxito en el área tecnológica y afirmó que un ejemplo de ello son las empresas que han instalado aquí oficinas.

"Es una señal importante en el mundo globalizado, donde se vive en un lugar y se trabaja para el resto del mundo”, manifestó Lacalle Pou, quien recordó que Uruguay respeta las leyes y los contratos y que la vida es atractiva por la seguridad y la amabilidad que brinda su pueblo.

Detalló que estos proyectos se asientan cada vez más porque se cambió la reglamentación de residencias y se otorgó beneficios para construir grandes emprendimientos y viviendas de promoción de interés social. En este sentido, expuso que hay récord de proyectos en la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap).

"Así se logra inversión y se baja el desempleo. Ese es el camino que decidimos: fuerte apoyo estatal y, a veces, renuncia fiscal, porque eso genera inercia del sector privado, que puede llegar a invertir y salir adelante”, aseguró el mandatario. 

La construcción del edificio, de 27 niveles distribuidos en 28.000 metros cuadrados, está a cargo de la empresa Saceem y genera mano de obra directa para 200 personas por 32 meses. El primer centro empresarial y de negocios dispondrá de oficinas en las que se estima que trabajarán más de 1.200 personas. La infraestructura se ubicará sobre la avenida Gorlero y será la primera con certificación LEED (Líder en Eficiencia Energética y Diseño) de la ciudad.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.