Industrias ahorrarán 25% de la energía eléctrica

El próximo 15 de mayo el Ministerio de Industria, Energía y Minería lanzará un nuevo beneficio que permitirá a las industrias que mantengan o aumenten su producción física, obtener un descuento en la facturación mensual de energía eléctrica (sin IVA) de hasta un 25 %. El apoyo va dirigido a las empresas nacionales por un plazo máximo de 12 meses consecutivos e incorpora a textiles, lácteas y molinos, entre otras.

Según informa Presidencia, el beneficio tiene el objetivo de apoyar a las industrias nacionales en las cuales el costo de la energía eléctrica es un componente importante de su estructura de costos y aprovechar la capacidad de producción industrial ociosa. La medida amplía el alcance del beneficio promovido en 2015 por el decreto N.º 361/015, y busca incorporar otros sectores industriales, tales como empresas textiles, lácteas y molinos, entre otras.

Se otorgará mensualmente a través de la factura de UTE y se calculará comparando el consumo de energía eléctrica del mes corriente con el consumo de energía eléctrica del mismo mes del año base, ajustado por los ahorros energéticos derivados de medidas de eficiencia energética.

El beneficio será suspendido automáticamente en caso de que el beneficiario registre en su consumo de energía eléctrica tres bajas mensuales consecutivas o cinco bajas mensuales en el período anual inicial o en el período de prórroga. El plazo máximo de usufructo del beneficio será de doce meses, que podrá ser prorrogado si se cumple con las condiciones que establezca el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).

Podrán acceder al beneficio suscriptores de UTE categorizados como industriales en el giro principal según la sección C, divisiones 10 a 33 del Código CIIU (Clasificación Internacional Industrial Uniforme), revisión IV, con un  gasto anual en adquisición de energía eléctrica a UTE que represente un valor mayor o igual al 2,5 % del valor bruto de producción (VBP) anual. Además, se exigirá un informe de auditoría externa de eficiencia energética o evidencia de haber implementado una medida de eficiencia energética.

Aquellas empresas que no cuenten con el informe de auditoría de eficiencia energética requerido podrán utilizar los instrumentos de apoyo que posee el Ministerio. En el caso de mypes (micro y pequeñas empresas, según el decreto N.° 504/007) con certificado de la Dirección Nacional de Artesanías, Pequeñas y Medianas Empresas (Dinapyme) del MIEM vigente, el ministerio subsidiará hasta el 100% del costo del diagnóstico energético. En el caso de empresas medianas y grandes, podrán postular a la línea de asistencia para eficiencia energética (LAEE) que reembolsa las dos terceras partes del costo total de diagnósticos o auditorías energéticas, hasta un monto máximo de 3.300 dólares sin impuestos.

Para acceder al beneficio, se deberá completar un  formulario web, que estará disponible entre el 15 de mayo y el 30 de junio, y presentar ante el Ministerio la documentación que se detallará en el instructivo.

El próximo jueves 11 de mayo a la hora 15:00, en la sala de reuniones del MIEM (Sarandí 620, subsuelo), se realizará una presentación técnica en la que se expondrán los requisitos para postularse y se responderán consultas de los empresarios interesados. También se instruirá sobre el llenado del formulario en línea, requisito para postularse.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.