Finalmente Uber le mete el pecho a las balas y va por Maldonado

(Por Sabrina Cittadino) “De pesados”, así catalogó ayer el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el arribo oficial de Uber en aquel departamento. Tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, la Junta Departamental optó por aplazar la votación de la regulación para luego del verano. Esto hizo que, a pesar de que la multinacional se mostró cercana a la Comuna en todo momento en pos de la normativa, optara por iniciar ayer, de una vez por todas, sus operaciones.

Quiso hacer las cosas bien, pero se complicó el panorama… Uber hace tiempo que había manifestado su interés por entrar de forma legal a Maldonado. Para ello, para impulsar una regulación, la empresa se mostró cercana a la Intendencia (IDM) en todo momento.

La normativa estuvo muy cerca de ser aprobada por la Junta Departamental, pero tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, el organismo optó por aplazar la votación para luego del verano. Precisamente, el objetivo de Uber era comenzar a funcionar para esta temporada estival, por lo que a pesar de los intentos por ingresar legalmente al mercado, la multinacional arrancó ayer a las 16 horas sus operaciones sin el aval de la IDM.

Desde InfoNegocios nos comunicamos con María Fernanda Reséndiz, gerente de Comunicación de Uber, para consultarle sobre si podía llegar a ser un riesgo a perder todo el avance logrado a raíz del ingreso sin aval en Maldonado. “Vemos que hay un fuerte consenso general en el departamento para que Uber opere en Maldonado este verano. La existencia de un proyecto de regulación impulsado por la IDM es la base de los lineamientos que adoptamos para nuestra operación, al tiempo que cumplimos con la regulación impositiva a nivel nacional referente a las obligaciones de la empresa y los socios conductores”, respondió.

Según agregó Reséndiz, la fuerza que ha hecho Uber por operar este verano en el este del país responde al hecho que durante 2016 y 2017 la aplicación fue iniciada más de 180.000 veces desde Maldonado. “Notamos un fuerte interés de los habitantes y visitantes del departamento por contar con una opción alternativa, segura y eficiente de movilidad”, dijo.

El intendente Enrique Antía se mostró sorprendido ayer por el hecho de que Uber decidiera ingresar “de pesado” al departamento. Si bien días atrás se había informado que la Comuna saldría a fiscalizar a los vehículos que trabajaran para la aplicación, Antía dejó entrever que será complicado llevarlo adelante. “No tengo elementos para correrlos por las calles, porque hay que atender a todos los sectores y procurar la buena estadía de los turistas”, finalizó.

El costo

Según informó Uber, la tarifa mínima en Maldonado es de $100 por usuario. La base arranca en $50 y se cobra $20 por cada kilómetro y $5 por minuto transcurrido.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.