Finalmente Uber le mete el pecho a las balas y va por Maldonado

(Por Sabrina Cittadino) “De pesados”, así catalogó ayer el intendente de Maldonado, Enrique Antía, el arribo oficial de Uber en aquel departamento. Tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, la Junta Departamental optó por aplazar la votación de la regulación para luego del verano. Esto hizo que, a pesar de que la multinacional se mostró cercana a la Comuna en todo momento en pos de la normativa, optara por iniciar ayer, de una vez por todas, sus operaciones.

Quiso hacer las cosas bien, pero se complicó el panorama… Uber hace tiempo que había manifestado su interés por entrar de forma legal a Maldonado. Para ello, para impulsar una regulación, la empresa se mostró cercana a la Intendencia (IDM) en todo momento.

La normativa estuvo muy cerca de ser aprobada por la Junta Departamental, pero tras desacuerdos políticos y presiones de la patronal de taxis, el organismo optó por aplazar la votación para luego del verano. Precisamente, el objetivo de Uber era comenzar a funcionar para esta temporada estival, por lo que a pesar de los intentos por ingresar legalmente al mercado, la multinacional arrancó ayer a las 16 horas sus operaciones sin el aval de la IDM.

Desde InfoNegocios nos comunicamos con María Fernanda Reséndiz, gerente de Comunicación de Uber, para consultarle sobre si podía llegar a ser un riesgo a perder todo el avance logrado a raíz del ingreso sin aval en Maldonado. “Vemos que hay un fuerte consenso general en el departamento para que Uber opere en Maldonado este verano. La existencia de un proyecto de regulación impulsado por la IDM es la base de los lineamientos que adoptamos para nuestra operación, al tiempo que cumplimos con la regulación impositiva a nivel nacional referente a las obligaciones de la empresa y los socios conductores”, respondió.

Según agregó Reséndiz, la fuerza que ha hecho Uber por operar este verano en el este del país responde al hecho que durante 2016 y 2017 la aplicación fue iniciada más de 180.000 veces desde Maldonado. “Notamos un fuerte interés de los habitantes y visitantes del departamento por contar con una opción alternativa, segura y eficiente de movilidad”, dijo.

El intendente Enrique Antía se mostró sorprendido ayer por el hecho de que Uber decidiera ingresar “de pesado” al departamento. Si bien días atrás se había informado que la Comuna saldría a fiscalizar a los vehículos que trabajaran para la aplicación, Antía dejó entrever que será complicado llevarlo adelante. “No tengo elementos para correrlos por las calles, porque hay que atender a todos los sectores y procurar la buena estadía de los turistas”, finalizó.

El costo

Según informó Uber, la tarifa mínima en Maldonado es de $100 por usuario. La base arranca en $50 y se cobra $20 por cada kilómetro y $5 por minuto transcurrido.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.