En 10 años se crearon 16.000 nuevas plazas hoteleras (y se vienen 24 proyectos más por US$102,7 M)

En materia de infraestructura turística, la Comisión de Aplicación de la Ley de Inversiones (Comap) aprobó en 2016, 24 proyectos con una inversión prevista de US$102,7 millones, destacó la ministra de Turismo, Liliam Kechichián. La ley N.º 16906 ha sido una herramienta eficaz para captar inversiones y ha permitido la creación de 16.000 nuevas plazas hoteleras en la última década, consideró la jerarca.

Kechichian recordó que la Comap, dependiente del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), declaró de interés nacional la promoción y protección de las inversiones nacionales y de extranjeros en el país, incluida la actividad turística, tal como indica la ley N.° 16906. En ese marco, en 2016 se aprobaron 24 proyectos, con una inversión prevista de US$102,7 millones. Desde 2013 hasta el año pasado se aprobaron 119 proyectos, por una inversión de US$505 millones, según recogió Presidencia.

"La ley ha sido una herramienta eficaz para captar inversiones y ha permitido la creación de 16.000 nuevas plazas hoteleras en los últimos 10 años", calificó la ministra de Turismo durante su disertación en el ciclo de almuerzos de trabajo organizados por la Asociación de Dirigentes de Marketing (ADM), a la que asistieron autoridades gubernamentales, del sector turístico y representantes del empresariado nacional.

Información proporcionada por el Ministerio de Turismo a la Secretaría de Comunicación Institucional confirma que, al amparo de esta ley, fueron construidas importantes obras.

-       Desde el 2015 a la fecha funciona el Hotel de Campo La Baguala, erigido en abril de ese año y ubicado en la zona rural al oeste de Montevideo.

-       En noviembre de 2015 abrió sus puertas, en el barrio Buceo, el Hilton Garden Inn.

-       En la rambla de Montevideo, en la zona de Pocitos, en junio de 2016 se inauguró el hotel Hyatt Centric.

-       En la ciudad de Rivera, se integró a la oferta de alojamientos, en diciembre de 2016, el Frontier Hotel Rivera.

-       Otro establecimiento inaugurado el presente año es el Hotel Esplendor Punta Carretas.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.