El sector forestal clave para “Liderar el futuro” (Semanario 20Once y Montes del Plata organizaron encuentro)

El Espacio Cultural Gobbi de Paysandú sirvió de escenario para el encuentro “Liderar el futuro”, organizado por el Semanario 20Once y Montes del Plata, que reunieron a actores clave del ecosistema productivo forestal que contribuyen al desarrollo del sector en Uruguay. 

El departamento de Paysandú tiene una fuerte presencia de Montes del Plata, ya que allí se concentra gran parte de su base forestal y trabajadores de la cadena productiva, con un fuerte compromiso con el desarrollo económico y social de la región. Por esto, Diego Wollheim, gerente general de la compañía, presentó el encuentro “Liderar el futuro” brindando su visión acerca del presente y futuro del sector forestal, remarcando en su disertación los desafíos personales y empresariales de su rol en Montes del Plata en el camino de hacer a la empresa crecer, mejorar y consolidarse en la industria. 

Al inicio de su intervención, Wollheim, oriundo de Paysandú, destacó la importancia personal de realizar esta conferencia en su ciudad natal, valorando especialmente el Espacio Gobbi, un renovado edificio que durante décadas fue conocido como el cine Astor. 

“Es un honor estar aquí porque soy sanducero, hace 40 años vivía acá a la vuelta en Libertad frente a la panadería, y realmente era difícil imaginarme que algún día iba a poder estar dando una charla de este tipo aquí a la vuelta de mi casa, y mucho menos, en lo que era el cine Astor”, comentó Wollheim, quien se mostró emocionado de compartir su experiencia en un lugar cargado de historia.

Tras este destaque, Wollheim comenzó su conferencia comentando sobre los principales riesgos destacados por el Foro Económico Mundial para el planeta: el cambio climático, la desinformación, la polarización social y política, la crisis de costo de vida y los ciberataques.

“Tenemos que empezar a hablar de un planeta con futuro porque es imposible pensar liderar un futuro o líderes del futuro, si no vamos a tener un futuro. Además, vivimos en un país donde el futuro se puede proyectar con un sector de actividades como es la forestación que es parte de la solución, con una gestión sostenible y competitiva y líderes resilientes con aprendizajes continuos”, enfatizó.

El gerente general de Montes del Plata dijo estar “de acuerdo con que el futuro va a ser muy digital y cuanto más digital se haga, lo que más va a valer en los líderes son: la empatía, ser competente, ser el ejemplo y hacerlo con pasión. Que la gente vea el compromiso que tenés, ser consecuente y tener actitud positiva. El trabajo del líder nunca para porque necesita tener formación constante”. 

Por otro lado, Wollheim remarcó la importancia de “compartir valor con colaboradores, proveedores y comunidades”. En ese sentido, destacó el trabajo que se viene realizando desde la Academia Montes del Plata y puso énfasis en dos de las cuatro escuelas que la componen: Escuela de Liderazgo y Gestión y la Escuela de Desarrollo Profesional y Personal. 

Wollheim dijo que este tipo de formación no solo es importante para Montes del Plata, sino que es clave también para las empresas contratistas.

“Queremos que accedan a estos programas de formación para poder asegurar un desarrollo parejo de toda la cadena de valor. Queremos reproducirlo lo antes posible y también que sea posible para todo el ecosistema de Montes del Plata. Que incluya, en primer lugar, a las empresas de servicios forestales. Y también poder dar acceso a este tipo de plataformas a los productores asociados a Montes del Plata, que son más de 350”, apuntó.  

Nace la Red de Pueblos Gastronómicos de España (un nuevo, sorprendente e integrador proyecto turístico)

Fogón y Candela, los dos personajes que van a acompañar al viajero en su camino por decenas de pueblos maravillosos que tenemos en España, donde el Turismo, en su más amplio sentido, y la Gastronomía, desde la perspectiva de la excelencia culinaria, se unen en una simbiosis perfecta para ofrecer al visitante una experiencia inolvidable, en un marco de ensueño, nos contaron, el pasado 10 de Abril, una apasionante historia… Nace “la Red de Pueblos Gastronómicos de España”, un innovador y ambicioso proyecto turístico, que de la mano de tres grandes corporaciones especializadas en el sector, y después de tres duros años de trabajo, unen su experiencia, liderazgo, conocimiento y el buen hacer para ofrecer al viajero una singular propuesta en la que va a poder recorrer toda nuestra geografía descubriendo los pueblos más bellos y sorprendentes de nuestro país, su gastronomía más autóctona, sus productos locales, las recetas que han pasado de generación en generación, sus fiestas, su patrimonio, su cultura, sus tradiciones, sus leyendas, historia y, sobre todo, su alma… 

Las mejores playas de España para hacer surf (Loquis tiene el podcast que te pone las olas en los oídos)

Si vives por y para el surf, si tu religión es el salitre y tu altar una buena tabla… ¡Aquí tienes tu dosis de stoke! Presentado por el loco de las olas Miguel Ángel Galguera, este podcast es tu billete rápido a los spots más épicos de la costa española. Sin rollos, sin relleno: puro jugo surfero en capsulitas explosivas de info útil, vibraciones altas y paisajes que te dejarán con la boca abierta. Playa de Razo, Patín, Rodiles… Cada episodio es una inmersión total en un nuevo paraíso. ¡Apúntatelas todas, porque este verano tienes tarea!