Easy vs Intendencia de Montevideo: la compañía presentó recurso de inconstitucionalidad

La prestadora de servicios de transporte en vehículos particulares, Easy, pidió a la Suprema Corte de Justicia que se pronuncie sobre la exigencia del retiro de cobro en efectivo y la implementación de un canon.

Por ello, presentó un recurso de inconstitucionalidad contra dos puntos del decreto Nº 36.197 sancionado por la Junta Departamental de Montevideo, que regula este tipo de actividades. La compañía considera que la prohibición del cobro en efectivo y el establecimiento de un canon para los conductores por parte de la Intendencia capitalina resultan violatorias de la Constitución.

“Easy se ajusta en todos los casos a la normativa y no se cuestiona la necesidad de respetarla, pero en este caso entendimos que debíamos apelar a la Suprema Corte, porque se están planteando exigencias que no se ajustan a derecho”, explicó Felipe Vargas Arias, Country Manager de Easy.

En los últimos días, pese a que no se hizo ninguna intimación formal a la empresa y había un acuerdo de migración gradual hacia el sistema electrónico, inspectores municipales le quitaron la matrícula a un conductor por cobrar en efectivo. La empresa asumirá el costo de la chapa y respaldará legalmente al conductor afectado, mientras continúa adelante con la acción de inconstitucionalidad ya iniciada.

En dicha acción, que fue acompañada de un informe del catedrático Martín Risso Ferrand, director del Departamento de Derecho Constitucional y Derechos Humanos de la Universidad Católica del Uruguay, la empresa sostiene que la exigencia del retiro de dinero en efectivo para el pago de los viajes (Art. 9 G del decreto), que es uno de sus principales diferenciales, viola los principios de legalidad, igualdad y libre competencia, expuestos en los artículos 8 y 10 de la Constitución de la República.

En lo que refiere al principio de legalidad, el documento presentado y suscrito por el asesor de la empresa, Américo Cabillón Oliveri, indica que “solo por ley nacional se puede impedir la circulación del uso de efectivo. No tiene el gobierno departamental competencia para ello”. Respecto a la igualdad y libre competencia, se señala que “básicamente en una misma categoría (transporte particular de pasajeros) se permite a los taxis y remises mantener el cobro en efectivo mientras se les impide (sin justificación alguna) a los autos particulares habilitados”.

La segunda exigencia impugnada es el canon de 0,45 Unidades Indexadas por kilómetro recorrido que deben pagar los conductores de los vehículos a la Intendencia, expuesto en el artículo N° 4 del decreto. La generación de nuevos tributos es privativa del Poder Ejecutivo con aprobación de las Cámaras Legislativas, según se establece en los artículos 10 y 297 de la Constitución.

En este sentido, se sostiene que el canon “es un impuesto encubierto, que excede el marco de la potestad tributaria departamental, carece de fuente legal y, por ende, es inconstitucional. Debe insistirse en que existe una jurisprudencia firme de la Corte en esta materia”.


Por último, la empresa cuestiona con firmeza el Fondo de Movilidad, para el que se destinarán $ 6 millones mensuales recaudados por la comuna a partir del cobro del canon. Se expresa que no se conoce su funcionamiento y no presenta garantías de que mejore efectivamente el transporte en la capital.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.