Destino Uruguay: Amaszonas se planteó el desafío de aumentar la conectividad del país con la región

Mientras Alas Uruguay busca una solución para retomar los vuelos, la aerolínea de bandera uruguaya dejó huérfanos algunos horarios en la conexión entre Montevideo y Buenos Aires. Por esto es que desde el próximo lunes, Amaszonas Uruguay aumentará sus frecuencias a tres vuelos diarios, de lunes a viernes, a Aeroparque. Además, comenzará a conectar este aeropuerto con el de Punta del Este.

En el marco de un intenso plan de fortalecimiento y difusión de los destinos a los cual llega hoy el Grupo Amaszonas, Amaszonas Uruguay está desarrollando un programa de promoción y posicionamiento de nuestro país como destino turístico y de inversiones.

En ese sentido en los últimos quince días invitó a 24 comunicadores argentinos a visitar Uruguay y conocer los principales atractivos de Montevideo y Punta del Este. Además, está preparando nuevos press trip de agencias de viajes mayoristas y medios de prensa que llegarán en los próximos meses desde Paraguay, Bolivia, Argentina y Chile.

Amaszonas llegó a Uruguay en el mes de diciembre del 2015 y primero comenzó uniendo a nuestro país en vuelo directo con Santa Cruz de la Sierra, en Bolivia. Más tarde, hizo lo mismo con Asunción, y luego llegó a un acuerdo de compra con la empresa BQB, para así consolidar la aerolínea Amaszonas Uruguay, empresa uruguaya que emplea a más de 50 personas.

Dentro de las novedades, Amaszonas Uruguay ampliará la frecuencia de conexión del puente aéreo con Buenos Aires desde el próximo lunes a raíz del cese de vuelos de Alas Uruguay. Así, de lunes a viernes, la nueva aerolínea ofrecerá tres horarios diferentes por día para ir desde Montevideo a Aeroparque.

Por otro lado, desde el 7 de diciembre, habrá dos frecuencias diarias para conectar Buenos Aires con Punta del Este.

Para destapar nuevos sabores (llega a UY el Grupo Abridor)

Hace poco más de una semana en InfoNegocios te adelantamos que en el Centro de Montevideo, más precisamente donde está desarrollándose el proyecto Brusco, iban a llegar por primera vez desde Argentina nuevas propuestas gastronómicas para los paladares uruguayos. Para contarte ahora cuántas y cuáles son, dialogamos con Pedro Díaz Flores y Juan Manuel Rozín, socios y directores del Grupo Abridor.

UY suma nuevo “hub” para inversiones (ahora le toca a la arquitectura, ingeniería y construcción)

Uruguay se ha consolidado como un importante hub logístico en la región, pero también como hub farmacéutico, como hub en desarrollo de cannabis medicinal, como hub en servicios, hub en agronegocios, hub en tecnología, hub… hub. Ahora también el país promueve talento, innovación y sostenibilidad en un sector clave para la economía: AEC, architecture, engineering y construction.