¿Cuántos vehículos ecológicos se venderán en Europa en 2020?

(Por José Manuel Ortega) Un estudio de J. D. Power and Associates presagia cómo será el share de los vehículos ecológicos en 2020. Actualmente a nivel mundial representan el 2.2% del total de ventas.

Debo reconocer que los resultados del estudio de la seria empresa global J. D. Power and Associates respecto al porcentaje de mercado que tomarán los vehículos ecológicos en 2020 me sorprende. No es que esperara que en solo 10 años los eléctricos e híbridos fueran masivos, pero el 7 % proyectado suena a poco. O tal vez no tanto. También podría inferirse que multiplicar por 3.5 la cantidad actual, en solo 10 años no es un mala performance. Claro, en los deseos personales, los ecológicos podrían superar ese crecimiento.
Por lo tanto, en 10 años el 93 % de los vehículos tendrá motor a combustión en Europa. Y si tomamos el mercado mundial como conjunto, la expectativa es muy similar; el 7.3 % será ecológico (4 % híbridos, -motores a combustión y eléctrico- y poco más del 3% totalmente eléctricos).

¿Cuáles son las causas de esta conservadora previsión de crecimiento de las nuevas tecnologías?
Por un lado, seguramente influenciado por nuevos descubrimientos de reservorios de petróleo que aumentan los depósitos remanentes, los combustibles fósiles no han experimentado grandes subas.
Además, los motores a explosión son cada vez más eficientes y por lo tanto consumen y contaminan menos, y esto acerca la brecha (que siempre existirá) con los eléctricos. Por otro lado hay un debate pendiente, y se refiere al modo de obtención de la energía necesaria para abastecer en el futuro a los autos eléctricos (gran consumo), ya que si es con centrales a combustibles fósiles, una mano lava a la otra. En realidad no es tan así. Aún si la electricidad es generada por medios no ecológicos, un vehículo eléctrico contamina bastante menos que uno tradicional.

Las condiciones que esperan los consumidores para volcarse a estas tecnologías son:

- Un aumento importante en el costo de combustibles derivados del petróleo
- Una rebaja en el costo de los vehículos eléctricos y un aumento en la confianza hacia estas nuevas tecnologías y su durabilidad.
- Acciones de los gobiernos que fomenten estas tecnologías (subsidios)
- Mejora en el diseño de los eléctricos (esto está cambiando)
- Mejores performances de los eléctricos y una mayor diversión al manejarlos.

Sí, no todo lo que brilla es oro, pero vamos por un buen camino, seguramente no el óptimo ni el deseable, pero las nuevas tecnologías siguen desarrollándose para minimizar el impacto de los combustibles fósiles.

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.