¿Cuántos vehículos ecológicos se venderán en Europa en 2020?

(Por José Manuel Ortega) Un estudio de J. D. Power and Associates presagia cómo será el share de los vehículos ecológicos en 2020. Actualmente a nivel mundial representan el 2.2% del total de ventas.

Debo reconocer que los resultados del estudio de la seria empresa global J. D. Power and Associates respecto al porcentaje de mercado que tomarán los vehículos ecológicos en 2020 me sorprende. No es que esperara que en solo 10 años los eléctricos e híbridos fueran masivos, pero el 7 % proyectado suena a poco. O tal vez no tanto. También podría inferirse que multiplicar por 3.5 la cantidad actual, en solo 10 años no es un mala performance. Claro, en los deseos personales, los ecológicos podrían superar ese crecimiento.
Por lo tanto, en 10 años el 93 % de los vehículos tendrá motor a combustión en Europa. Y si tomamos el mercado mundial como conjunto, la expectativa es muy similar; el 7.3 % será ecológico (4 % híbridos, -motores a combustión y eléctrico- y poco más del 3% totalmente eléctricos).

¿Cuáles son las causas de esta conservadora previsión de crecimiento de las nuevas tecnologías?
Por un lado, seguramente influenciado por nuevos descubrimientos de reservorios de petróleo que aumentan los depósitos remanentes, los combustibles fósiles no han experimentado grandes subas.
Además, los motores a explosión son cada vez más eficientes y por lo tanto consumen y contaminan menos, y esto acerca la brecha (que siempre existirá) con los eléctricos. Por otro lado hay un debate pendiente, y se refiere al modo de obtención de la energía necesaria para abastecer en el futuro a los autos eléctricos (gran consumo), ya que si es con centrales a combustibles fósiles, una mano lava a la otra. En realidad no es tan así. Aún si la electricidad es generada por medios no ecológicos, un vehículo eléctrico contamina bastante menos que uno tradicional.

Las condiciones que esperan los consumidores para volcarse a estas tecnologías son:

- Un aumento importante en el costo de combustibles derivados del petróleo
- Una rebaja en el costo de los vehículos eléctricos y un aumento en la confianza hacia estas nuevas tecnologías y su durabilidad.
- Acciones de los gobiernos que fomenten estas tecnologías (subsidios)
- Mejora en el diseño de los eléctricos (esto está cambiando)
- Mejores performances de los eléctricos y una mayor diversión al manejarlos.

Sí, no todo lo que brilla es oro, pero vamos por un buen camino, seguramente no el óptimo ni el deseable, pero las nuevas tecnologías siguen desarrollándose para minimizar el impacto de los combustibles fósiles.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.

Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Almorzamos con Nicolás Núñez, director de Lang

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Nicolás Núñez, director de Lang, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.