Copa y Turkish Airlines ahora vuelan con código compartido entre Europa y Latinoamérica

Copa Airlines y Turkish Airlines llegaron a un acuerdo para volar con código compartido, lo que hará que los pasajeros provenientes de diversos destinos en América Latina y Europa puedan disfrutar de conexiones rápidas y eficientes a través de los Centros de conexiones aéreas ubicados en Panamá y Turquía, puente entre Oriente y Occidente.

Copa Airlines y Turkish Airlines firmaron un acuerdo de código compartido que ofrecerá a los pasajeros más opciones de vuelo con conexiones rápidas y eficientes. Esta alianza tiene como grandes protagonistas al hub de las Américas ubicado en Ciudad de Panamá, de donde es originaria Copa, y también al hub de Estambul, puente que conecta el Oriente con Occidente y desde donde parte Turkish.

El estratégico hub de las Américas de Copa Airlines, permitirá a los pasajeros que provienen de Estambul conectar con 74 destinos en 31 países de Norte, Centro, Suramérica y El Caribe. De igual manera, con este acuerdo de código compartido, al viajar con Turkish Airlines, los pasajeros latinoamericanos tendrán más opciones de entrada a Europa, África, Asia y Medio Oriente, a través de su hub posicionado estratégicamente en Estambul.

Según Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, "este acuerdo entre Copa Airlines y Turkish Airlines tiene una gran importancia ya que contribuye a fortalecer la conectividad entre América Latina con Estambul y el resto de Europa. Los pasajeros de ambos hemisferios se beneficiarán de servicios de clase mundial y conexiones fluidas a través de los respectivos hubs de los socios de este código compartido".

Inicialmente, Turkish Airlines colocará su código en los vuelos de Copa entre Ciudad de Panamá y Ciudad de David en Panamá; Porto Alegre, Río de Janeiro, Manaus, Belo Horizonte y Sao Paulo en Brasil; Santo Domingo y Punta Cana en República Dominicana; Guayaquil y Quito en Ecuador; San Salvador en El Salvador; Asunción en Paraguay y Lima en Perú. Por otro lado, Copa colocará su código en vuelos operados por Turkish Airlines entre Panamá y Estambul.

Progresivamente, una vez se otorguen las aprobaciones gubernamentales, Turkish Airlines también colocará su código en los vuelos de Copa a Cancún, Ciudad de México y Guadalajara en México; Managua en Nicaragua; San José en Costa Rica y Montevideo con el fin de ampliar el alcance de estos vuelos compartidos en la región.

Este acuerdo, que complementa y amplía tanto la red de rutas de ambas aerolíneas como la conectividad entre los continentes, también incrementará y promoverá oportunidades bilaterales para el desarrollo turístico y comercial entre los dos países.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.