Contra la meningitis (GSK promueve la concientización sobre esta enfermedad tan silenciosa como grave)

Ante la aparición de algunos casos de meningitis en el país en los últimos meses, se ha observado un renovado interés en esta patología en distintos canales de comunicación. Esta enfermedad no es nueva y se comporta de manera endémica.

Si bien la cantidad de casos en el país mostró una disminución importante durante los años de pandemia de COVID-19, en 2022 la cantidad volvió a incrementarse, acercándose a valores similares a los años pre pandemia. 

El laboratorio GlaxoSmithKline (GSK) intenta mantener la conciencia de esta enfermedad a través de su campaña “Uruguay contra la meningitis”. Esta campaña fue creada para concientizar a la población sobre la importancia de apostar por la prevención en una enfermedad potencialmente grave.

En el sitio web https://www.uruguaycontralameningitis.com.uy/ se pueden encontrar datos valiosos sobre las especificidades de la meningitis, causante de secuelas en el 20% de los afectados y de fallecimientos de entre el 8% y el 15%.  

 

¿Qué es la meningitis?

Según explicó la médica pediatra Alicia Fernández, la meningitis meningocócica es una infección bacteriana grave de las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal, provocada por una bacteria llamada meningococo. En el 99% de los casos esta dolencia se genera en personas sanas, es decir, que no tienen otras enfermedades previas. 

Los síntomas incluyen fiebre, somnolencia, náuseas o vómitos, dolores de cabeza y piernas, irritabilidad, pérdida de apetito, rigidez de nuca, molestia ocular con la luz, depresión de conciencia y convulsiones, entre otros. 

Si bien toda la población está en peligro de contraer meningitis, los niños pequeños, especialmente aquellos menores a un año, poseen un riesgo mayor. 

La forma más efectiva de prevención de esta enfermedad es la vacunación. Aunque no están incluidas al día de hoy en el calendario nacional de vacunas, existen en Uruguay vacunas contra los principales grupos de meningococo. 

En los últimos años, según datos oficiales del Departamento de Vigilancia en Salud del Ministerio de Salud Pública (DEVISA), el serogrupo prevalente en el país fue el B, existiendo también casos por otros grupos como el C o W, entre otros.  

La especialista señaló que durante el año siempre aparecen casos de esta enfermedad, aunque la situación no constituye una epidemia. Los brotes de meningococo y sus distintos serotipos registrados en el país en los últimos 50 años han sido controlados por las respectivas autoridades sanitarias a través de medidas como la vacunación con los serogrupos responsables de causar la infección. 

“Esto demuestra la importancia de la inoculación en la población y, por lo tanto, soy partidaria de incluir las vacunas en la población menor de 5 años en el esquema del Ministerio de Salud Pública o de que el tema sea discutido a nivel de la comisión Nacional Asesora de Vacunas. Sería algo positivo, sin dudas, porque es una vacuna que tiene costo y solo quienes pueden pagarla acceden a ella”, manifestó.  

El laboratorio GSK ha colaborado con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y diferentes actores vinculados al tema, para difundir las metas fijadas por esta organización para 2030 en la región. 

 

Estas metas consisten en: 

- Eliminar las epidemias de meningitis bacteriana.

- Reducir en un 70% las muertes por esta enfermedad.

- Reducir en un 50% el número de casos a través de políticas de prevención, mejora en los servicios de atención y en el diagnóstico de la enfermedad.

GSK impulsa esta campaña desde hace dos años para generar conciencia sobre esta enfermedad, que si no es tratada a tiempo, puede dejar graves secuelas.

Para informarse mejor sobre esta enfermedad pueden ingresar a Uruguay Contra la Meningitis

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.