Con TocTocViajes los uruguayos anduvieron volando (¿qué destinos compraron más en el Ciberlunes?)

En la pasada edición del Ciberlunes los uruguayos volvieron a demostrar que las ganas de viajar están más vivas que nunca. Si bien la industria recién empieza a recuperarse, la categoría recuperó su relevancia y ahora los viajes volvieron al primer plano en los deseos de los uruguayos, por eso desde TocTocViajes nos cuentan qué fue lo más elegido.

Los viajes a Brasil, Argentina y Chile lideraron las compras durante el Ciberlunes en la principal agencia de viajes online del país. Sí, una buena noticia para TocTocViajes ha sido la incipiente revitalización de los viajes regionales, que habían sido los más castigados durante la pandemia. Las opciones de playa en Rio, Recife y Salvador, así como las opciones de nieve en Bariloche y Santiago de Chile, estuvieron entre las más demandadas.

En términos más generales, un 58% de los compradores eligieron destinos de playa -a las opciones de Brasil se suman Miami, Cancún, Punta Cana y San José de Costa Rica- y el 42% restante optó por destinos de ciudad, destacándose Madrid como los más vendido en términos absolutos durante el Ciberlunes, seguido luego por Nueva York y claro, la infaltable Buenos Aires.

Ahora bien, ¿cómo o con quién viajan los uruguayos? La mayoría quienes compraron durante el Ciberlunes lo hicieron para viajar en pareja y los preferidos para esta modalidad fueron Miami y Recife -la mayoría de los viajeros buscando las playas de Porto de Galinhas- y Santiago de Chile, un mercado que volvió a posicionarse como uno de los preferidos para escapadas cortas, de no más de 4 a 5 días.

En lo que respecta a la anticipación de compra, el comportamiento de los viajeros ha cambiado respecto a lo que se podía ver antes de la pandemia, ya que hoy en día Europa es el destino que tiene mayor anticipación, con un promedio de cuatro meses, seguido del Caribe y Estados Unidos con algo más de tres meses de anticipación promedio. En el otro extremo, la anticipación es más baja para los viajes regionales, con una anticipación promedio de dos meses para los viajes a Brasil y de un mes y medio para otros destinos regionales.

En cuanto a estadía promedio, los viajeros que seleccionaron Europa lo hicieron con una estadía promedio de 19 días, los que seleccionaron Estados Unidos un promedio de 14 días, los de Caribe 11 días y los viajes regionales, como suele suceder, tuvieron una estadía promedio más baja, que se ubica en los 7 días.

En suma, una vez más TocTocViajes estuvo presente en el mayor evento de e-commerce del Uruguay, esta vez con una industria de viajes que lentamente empieza a recuperarse, pese a que aún existen restricciones de oferta importantes -los asientos disponibles para salir de Uruguay aún se ubican en un 60% versus la era prepandemia- lo que ha llevado a que los precios promedio suban en todas las rutas consideradas. 

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

Almorzamos con Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paul Sasson, director de Punta Carretas Shopping, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.