Computación cuántica y una alianza que la saca del sistema (Quantum-South se une a IBM Quantum Network)

La startup uruguaya se convierte en la primera empresa latinoamericana en unirse a IBM Quantum Network. Se enfocará en explorar aplicaciones de computación cuántica para optimizar la industria de carga aérea y marítima.

Quantum-South, la startup con sede en Uruguay, se une a IBM Quantum Network para aplicar la computación cuántica en el avance de la industria de carga aérea y marítima, incluyendo el potencial para una mayor eficiencia en el sector de logística. Quantum-South trabaja con problemas complejos de optimización para carga aérea y marítima que se pueden asignar a computadoras cuánticas. Su objetivo es demostrar mejores resultados con la computación cuántica, en comparación con los sistemas clásicos, buscando ayudar a las empresas a incrementar los ingresos, reducir los costos y ser más eficientes.

Al unirse a IBM Quantum Network, Quantum-South tendrá acceso a los sistemas de computación cuántica de IBM, así como a la red de profesionales con experiencia cuántica de la compañía y a Qiskit Runtime, un modelo de programación y servicio de computación cuántica que permite a los usuarios optimizar las cargas de trabajo y ejecutarlas de manera eficiente en sistemas cuánticos a escala. Además, Quantum-South seguirá capacitando a sus empleados, lo que les permitirá investigar cómo se pueden aplicar nuevos avances potenciales a la industria de carga aprovechando la tecnología de IBM Quantum.

Quantum-South continuará trabajando en aplicaciones de computación cuántica en la industria para respaldar los casos de uso de carga aérea y marítima, los cuales requieren el procesamiento y la búsqueda de grandes cantidades de datos. La startup utilizará la tecnología de IBM Quantum para desarrollar, experimentar y ejecutar pruebas de concepto de soluciones potencialmente más efectivas para la logística de carga, como la gestión eficiente de contenedores y escenarios de optimización de combustible para aviones, entre otros. Asimismo, Quantum-South ha desarrollado capacidades en servicios financieros y también trabajará en casos de uso enfocados en la optimización de la cartera de activos.

"Basados en nuestra estrategia de investigación y desarrollo de productos, planeamos usar la tecnología y los recursos de IBM Quantum para continuar creando y profundizando competencias en computación cuántica para aplicarlas a casos de uso de la industria de carga", señaló el Dr. Rafael Sotelo, Co-fundador de Quantum-South. 

"Establecer una industria cuántica requerirá la participación de todo el mundo y debe centrarse en el avance de las aplicaciones clave para el sector", indicó Aparna Prabhakar, Vice President, Partner Ecosystem, IBM Quantum. "Como el primer miembro de IBM Quantum Network en América Latina, Quantum-South está bien posicionado para aprovechar nuestro prometedor trabajo en el área de logística y optimización".

La computación cuántica es una evolución emocionante en la computación. Mientras que las computadoras clásicas calculan en bits que representan 0 y 1, las computadoras cuánticas usan los bits cuánticos -o cúbits- que aprovechan los fenómenos de la mecánica cuántica como la interferencia, la superposición y el entrelazamiento, en la computación, los cuales podrían resolver problemas intratables para las computadoras clásicas. Como resultado, la computación cuántica es adecuada para ayudar a explorar nuevos enfoques para resolver desafíos como los que se encuentran en la hoja de ruta de Quantum-South: embarcar Elementos Unitarios de Carga (Unit Load Device, ULD) en aviones de carga y transporte marítimo, gestión de carga y optimización del uso de combustible de aviones, entre otros.

Quantum-South es la primera empresa en América Latina que se une a IBM Quantum Network. Al trabajar con IBM, Quantum-South formará parte de los más de 180 miembros de IBM Quantum Network, incluidas empresas Fortune 500, startups, instituciones académicas y laboratorios de investigación, todos trabajando para avanzar en la computación cuántica y explorar aplicaciones prácticas. Juntos, IBM Quantum y sus clientes están investigando y explorando cómo la computación cuántica podría ayudar a una variedad de industrias y disciplinas, incluidas finanzas, energía, química, ciencia de materiales, optimización y aprendizaje automático, entre muchas otras.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

Autoría Café se suma a las opciones saludables (la estrategia del grupo que tiene a Dilema, ahora en Hangar 33, Camino Carrasco)

El nuevo café del equipo de Dilema apuesta por lo saludable y busca crecer en espacios deportivos. Martín Trípodi, Mauricio Hernández y Rodrigo Verdes  de Café Dilema, junto a Alejandro Cardozo, Bernardo Segredo y Carlos Brum, lanzaron un nuevo concepto gastronómico en Montevideo: Autoría Café, una propuesta saludable, funcional y de cercanía, ubicada dentro del espacio Hangar 33, en Camino Carrasco, entre Boss Pádel Carrasco y Jump Club.

Almorzamos con Guillermo Pons, gerente comercial de Efice

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Guillermo Pons, gerente comercial de Efice, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.

 

ADP se quedó con el negocio agrícola ganadero de Pérez Companc ("Vamos a hacer negocios más intensos que ellos" by Guigou)

(Por Rosina De Armas) El director ejecutivo de la empresa uruguaya, Marcos Guigou, destacó que en el agro comprar empresas en marcha “no es muy normal". “Uruguay es pequeño en volumen. Tener compañías más grandes o una masa crítica mayor te da más competencia en la planta, en el puerto, en la logística. En ese sentido es que entendemos que esto agrega competitividad”, apuntó Guigou, en diálogo con InfoNegocios.