Casmu inauguró su Centro de Hemoterapia de US$2,5 M

El nuevo Centro de Hemoterapia de Casmu busca ser el más grande y moderno de Uruguay, y por ello la inversión superó los US$ 2,5 millones. Las nuevas dependencias permitirán atender a 4.000 pacientes al año.

Se trata de una infraestructura de 800 metros cuadrados, ubicada en el subsuelo de la puerta de Urgencias y Emergencias, sobre la calle Asilo. El complejo se divide en dos grandes áreas. Por un lado se encuentra el Banco de Sangre, destinado al tratamiento de la sangre desde la llegada del donante, incluyendo la sustracción, análisis y producción de los hemocomponentes necesarios para la realización de tratamientos; y por otro el Departamento de Medicina Transfusional, que incluye todas las actividades vinculadas a los servicios a los pacientes.

Cuarenta profesionales de la salud, entre ellos 21 médicos hemoterapeutas y 17 tecnólogos, que sumados al personal de servicios generales y administración conforman una plantilla de 70 personas, están especialmente dedicadas a este servicio.

A nivel tecnológico, se importaron tres máquinas de aféresis de última generación y dos de inmunohematología de avanzada, un equipo que permite tipificar el grupo de sangre y los problemas inmunológicos asociados a cada paciente en solo 26 minutos. “Es una maquinaria única en el país. Las técnicas utilizadas hasta ahora tienen una demora de entre tres y cuatros horas”, explicó el director del Centro de Hemoterapia de CASMU, profesor de la Cátedra de Medicina Transfusional de la Facultad de Medicina de la Universidad de la República, Ismael Rodríguez.

“Casmu resolvió que se debía dar a la hemoterapia de la institución un perfil más científico y de innovación, con el aporte de mayor tecnología, además de cubrir las necesidades de nuestros pacientes con una atención de mayor calidad, que es en definitiva el objetivo. Buscamos transformarnos en una institución de vanguardia en la materia de medicina transfusional a nivel nacional, con una plantilla de profesionales que son referentes y este centro nos brindará la oportunidad de desarrollarnos”, señaló.

La nueva dependencia permitirá que más de 800 pacientes reciban una terapia transfusional de forma ambulatoria eficaz en el mismo día en que se desarrolla la consulta con su médico tratante, sin necesidad de internación. También incluye un plan especial, con tratamientos alternativos para Testigos de Jehová, que por razones religiosas no reciben todas las modalidades de transfusión.

Según explicó Rodríguez, el centro ya cuenta con proyectos de complementación estratégica con prestadores de salud privados en Montevideo, con quienes trabajará en forma conjunta para el beneficio potencial de 280.000 uruguayos.

Estudio Chadicov crece en el real estate (3 nuevos proyectos y planes de expansión para este año)

(Por Antonella Echenique) El Estudio Chadicov no solo suma años de historia -está a punto de cumplir 60-, también acumula crecimiento. En 2023 se incorporó a la red global Moore, líder mundial en servicios de auditoría, contabilidad y consultoría, y este año intensifica su jugada en el sector inmobiliario con tres desarrollos en marcha, nuevas zonas en el radar y planes de expansión para 2025.

Alfalider se reconvierte tras el fin del contrato con Mercedes-Benz, refuerza su apuesta por Maserati y suma marcas del Grupo Santa Rosa

(Por Mathías Buela) Tras cinco años como concesionario oficial de Mercedes-Benz en Punta del Este, Alfalider finalizó su contrato con la marca alemana y encaró una reconversión de su negocio. La empresa mantiene la distribución exclusiva de Maserati en Uruguay, amplió su portafolio con nuevas marcas del Grupo Santa Rosa y apuesta a fortalecer su infraestructura de postventa en un mercado de alta gama cada vez más competitivo.

Atención: se terminan los dominios .com (¿y ahora qué?)

La empresa de hosting y dominios cdmon alertó sobre una posible crisis en el ecosistema digital global: los dominios con terminación “.com” estarían cerca de alcanzar su límite de disponibilidad, debido a la escasez de términos y palabras que puedan registrarse. El fenómeno, según advierten desde la compañía, podría modificar el esquema actual de presencia digital y distribución económica en internet.

Ahora el Tannat tiene una Reina Madre (Finca Las Violetas y su apuesta por una etiqueta ícono)

Desde que se lanzó al mercado en octubre de 2022 con un proyecto de vinos de autor, Gastón Vitale, enólogo de cinco reconocidas bodegas del país, sigue consolidando su presencia en el sector con Finca Las Violetas y presenta su 13ᵃ etiqueta: Reina Madre, una exclusiva producción de Tannat, cepa insignia de Uruguay que tuvo, el pasado 14 de abril, su Día del Tannat, fecha que rinde homenaje al vitivinicultor de ascendencia vasca Pascual Harriague, nacido en Francia justamente un 14 de abril pero 1819 y responsable de introducir en nuestras tierras el Tannat.