Campaña “Ayudando a los que ayudan” 

(Por Meta Fierro) Autolider, firma, que representa a Mercedes-Benz en Uruguay, donó insumos sanitarios a Aldeas Infantiles y ofreció su mano de obra de forma gratuita para el servicio de mantenimiento de ambulancias para apoyar así la lucha contra el coronavirus

En tiempos en que la colaboración de todos es fundamental para salir de una difícil situación, Autolider, lanzó la campaña “Ayudando a los que ayudan”, para sumar su aporte en la lucha para frenar la expansión del coronavirus (COVID-19).

Una de las principales acciones de la firma fue ofrecer su servicio técnico para el servicio de mantenimiento de ambulancias con mano de obra sin costo, como muestra de apoyo a la labor de los trabajadores de la salud durante la contingencia sanitaria.

La reparación de los vehículos sanitarios es fundamental en esta situación, ya que, atendiendo a las recomendaciones de las autoridades, las personas que sienten síntomas de coronavirus no concurren a los centros asistenciales y llaman a sus prestadores de salud para tener una atención domiciliaria. Esto ha causado el crecimiento de la utilización de las ambulancias, que se mueven en gran número en todo el país.

Además, realizó una importante donación de 2.000 mascarillas, 2.000 guantes de nitrilo, 100 litros de jabón antibacterial y 60 unidades de alcohol en gel para evitar el brote del coronavirus en los centros de asistencia de Aldeas Infantiles, apoyando así a esta organización internacional que trabaja para garantizar el bienestar físico y emocional de más de 1.800 niños y adolescentes en todo el país, como así también en la defensa de los derechos de estos niños y adolescentes.

Los interesados en colaborar con Aldeas Infantiles pueden comunicarse al teléfono 091 495 400, al correo electrónico Corporativos@aldeasinfantiles.org.uy o vía online a https://www.aldeasinfantiles.org.uy/

Cuando al cuero se le pone pasión y esfuerzo (Carolina Rivero a la conquista de mercados del mundo desde Paysandú)

Lo que comenzó como un sueño compartido entre madre e hijo, creció rápidamente gracias al trabajo y la dedicación. Así nacía en 2017, en el corazón de Paysandú, una pequeña empresa familiar cuya pasión la ha transformado en referente en el mercado de los cueros. Desde billeteras a carteras, pasando por chaleco y materas, Carolina Rivero produce más de 6.500 artículos por mes y ahora llega a Argentina, Brasil y Europa.

Luciano y Abel… Abel y Luciano (por primera vez juntos en UY)

Luego de muchos años de amistad y de carrera, Luciano Pereyra y Abel Pintos se unen para revolucionar la escena musical. Ambos artistas sintieron que había llegado el momento exacto para encarar una nueva etapa juntos y este sueño los encontrará en Montevideo el próximo 26 de febrero de 2025, en el Antel Arena.  

Si estás en Malvín aprontá el cucurucho (que llega Freddo con nuevo local)

Si bien hace más de 30 años que Freddo comercializa sus helados en el país y cuenta con más de 20 locales, su crecimiento en Uruguay venía siendo limitado, según dijo Raúl Mandía. En diálogo con InfoNegocios, el CEO de la compañía comentó que ahora el plan de desarrollo irá por el lado de las franquicias, con miras de abrir ocho locales en los próximos tres años.

Una bendición que llegó para quedarse (la kombucha de Bendita Atelier de Infusiones se vende de a miles de litros al mes)

En 2017, cuando comenzaron el negocio, apenas vendieron 10 litros de kombucha, una bebida que ocho años atrás poca gente conocía. En cambio, ahora, con más de 100 puntos de venta en más de 10 departamentos del país, Inés Magri y Antonio Borges, creadores de Bendita Atelier de Infusiones –antes Bendita Kombucha– comercializan cerca de 3.000 litros al mes de esta bebida cuyo sabor es muy particular.