Caen un 11,8% las exportaciones (la soja desilusionó y la carne bovina sorprendió)

Las solicitudes de exportación de Uruguay totalizaron U$S 614 millones en octubre del 2016, esto implica una caída del 11,8% respecto al mismo mes del año pasado. Esta reducción se debe a que hubo menores exportaciones de celulosa, soja y arroz.

En el caso de la celulosa, las cifras de exportación fueron 32% inferiores a las de octubre 2015, pero hay que contemplar que la actividad en la planta de UPM estuvo detenida durante diez días por la realización del mantenimiento anual. De todas formas, la celulosa fue el segundo producto de exportación del mes, con una participación de 13% sobre el total.

Las ventas de carne bovina lideraron las exportaciones del mes, con una participación del 21% al totalizar US$ 128 millones. Además, fue el producto con mayor incidencia positiva en las colocaciones del mes, al tener un crecimiento interanual de 17%. China fue su principal mercado, con 34% del total exportado.

En los primeros diez meses del año, las solicitudes de exportación totalizan US$ 6.961 millones, lo que implica una reducción de 9,3% respecto a igual periodo del año anterior. La carne bovina lidera las exportaciones en el acumulado del año, con ventas que suman US$ 1.165 millones.

Aproximadamente 2.000 empresas por año exportan bienes en Uruguay, las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) representan casi el 70% de las empresas exportadoras en 2015, pero su participación en el valor exportado es de solo 7%. Esto refleja la importancia numérica que tienen las Mipymes en el tejido empresarial exportador de Uruguay.

Asimismo, es importante destacar que las Mipymes aportaron el 19% de los puestos de trabajo dentro de la muestra analizada –15.000 puestos-. Por otro lado, mientras que una Mipyme uruguaya exporta en promedio a 3 destinos, las empresas grandes exportan en promedio a 9 mercados.

En síntesis, pese a que la mayor parte de las empresas exportadoras son Mipymes, su participación en el total exportado es relativamente baja. De todas maneras, su aporte de empleo es significativo y a nivel de exportaciones, destaca su oferta de productos no tradicionales, lo que diversifica la canasta exportadora del país.

Por otro lado, tanto la dependencia regional, como el balance exportaciones/facturación, determinan la relevancia de fomentar herramientas de apoyo para micro y pequeñas empresas como forma de que éstas consoliden sus ventas en el exterior.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

Invertir en un país que se rehúsa a los extremos e irse a la banquina (la mirada de Claudio Scalise, responsable de Distrito 52)

El empresario argentino Claudio Scalise dialogó con InfoNegocios acerca de cómo viene avanzando el proyecto de viviendas, servicios y propuestas comerciales conocido como Distrito 52, cuyo cronograma de aperturas está previsto entre octubre de 2026 –Car One Center junto a sus principales marcas–, los apartamentos entre fines de 2027 e inicios de 2028 y el Hotel Hilton, que tendrá 126 habitaciones, comienza su construcción en el primer semestre de 2026, inaugurándose a fines de 2027.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay.