Asia se abre a la carne aviar (Hong Kong alzó el pulgar para el sector)

Nuestro país alcanza un nuevo mojón en su industria agroexportadora: obtuvo la habilitación oficial para el envío de carne aviar y sus subproductos al mercado de Hong Kong, representando una expansión más que significativa para el sector avícola uruguayo que, hasta ahora, no había accedido a este importante mercado en Asia.

La noticia se supo durante una misión oficial en China: se confirmó la habilitación de la exportación de carne aviar al mercado de Hong Kong. La planta Granja Tres Arroyos fue designada como el primer establecimiento autorizado para realizar envíos, marcando el inicio de una nueva etapa para la industria avícola uruguaya.

Gastón Scayola, presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), destacó que “se trata de un sector que hasta el momento no estaba habilitado para exportar y que comienza a dar sus primeros pasos”, subrayando la importancia de este avance para diversificar los destinos de exportación del país.

El camino hacia la habilitación comenzó en enero de 2022, cuando Uruguay envió un cuestionario técnico al Centro para la Seguridad Alimentaria (CFS) de Hong Kong. Durante más de dos años se mantuvo un diálogo técnico constante, con la participación de la Dirección General de Servicios Ganaderos, Laboratorios Veterinarios, Industria Animal y el Ministerio de Relaciones Exteriores.

Luego, en diciembre de 2024, autoridades sanitarias de Hong Kong realizaron una auditoría oficial, visitando granjas proveedoras, plantas de elaboración de raciones y la planta de faena propuesta. Tras esta inspección, se acordó y aprobó el modelo de Certificado Sanitario Internacional, habilitando formalmente las exportaciones desde Uruguay.

El ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Alfredo Fratti, insistió en el trabajo conjunto entre instituciones públicas y privadas, reafirmando el compromiso del gobierno con el desarrollo del sector agroindustrial.​

La apertura del mercado de Hong Kong representa una oportunidad significativa para el sector avícola uruguayo. Además de la carne aviar, se podrán exportar subproductos como las garras, que tienen una alta demanda en Asia, pero poco consumo local.

A nivel mundial, la carne aviar es la proteína animal más consumida, con un consumo per cápita promedio de 13 kilos en 2020, superando a la carne porcina y bovina. El valor de exportación de la tonelada promedio de carne aviar ronda los 1.300 dólares.

El mercado internacional de carne aviar presenta una mayor concentración en la oferta que en la demanda, con cuatro exportadores abasteciendo el 75% del mercado mundial en valor en 2020: Brasil, Estados Unidos, la Unión Europea y Tailandia. Del lado de la demanda, 19 importadores explicaron esta proporción.

La apertura del mercado de Hong Kong ofrece a Uruguay la posibilidad de posicionarse en este dinámico mercado, aprovechando su reputación en sanidad animal y calidad de producción.

Indian Market llega al microcentro de Buenos Aires (con una inversión de 18 millones de dólares, Chic Parisien abre local de tres pisos donde funcionaba Falabella)

(Por Rosina De Armas) Luego de haber inaugurado una sucursal en Córdoba y otra en Buenos Aires, la empresa uruguaya adelantó a InfoNegocios los detalles de una nueva tienda que abrirá en las próximas semanas, también en la capital argentina y ubicada en pleno corazón de la ciudad. A su vez, la gerente de Marketing de Chic Parisien, Cecilia Paolino, detalló los planes para seguir expandiéndose en la región.

Sofitel: enfocado, saludable y competitivo

Cada uno de los “embajadores” de Sofitel Montevideo Casino Carrasco & Spa hacen que el lugar sea mucho más que un espacio de bienestar, se trata más bien de una experiencia magnifique, porque como dice el gerente general Diego Marcone, la cadena Sofitel celebra el arte de vivir a la francesa y en cada atardecer, los huéspedes, pueden despedir el día y dar la bienvenida a la noche con elegancia y calidez. En este nuevo ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás del espíritu acogedor y refinado de Sofitel.

El auge de la ropa vintage de lujo (dónde comprar piezas de Dior, Paco Rabanne, Kenzo, Yves Saint Laurent y otros diseñadores internacionales)

(Por Rosina De Armas) En Ciudad Vieja, las tiendas Ceibo y Reconquista se unieron para ofrecer ropa que destaca por su confección y la nobleza de los materiales. Los dueños de estos locales, Hernán Clavijo y María Pía Galvalisi, evalúan la posibilidad de abrir un nuevo espacio ante la receptividad de los clientes y el aumento de las ventas.