Arrancó en Montevideo el evento de arte textil más importante de la región

Con una impronta vanguardista y una arquitectura original de los años veinte, se está llevando adelante, desde ayer, la VII Bienal Internacional de Arte Textil Contemporáneo.

El acontecimiento, que se organiza por primera vez en Uruguay e irá hasta el 15 de octubre, es llevado adelante por la World Textile Art (WTA), una de las organizaciones de arte textil contemporáneo de mayor prestigio a nivel mundial. Las sedes elegidas han sido el Museo Nacional de Artes Visuales, el Teatro Solís, el Museo de Arte Precolombino e Indígena, el Centro Cultural de España y el Esplendor Hotel Cervantes.

La Bienal consiste en una serie de acciones en las diferentes sedes, con la presencia de artistas nacionales e internacionales. En este marco, en Esplendor Cervantes Hotel, por ejemplo, se puede encontrar una exposición y será el lugar de alojamiento de la mayoría de los participantes que arriben al país con motivo del evento; entre ellos, se encontrarán Pilar Tobón y María Teresa Pagola, directoras de WTA. “Diversidad” es el concepto que plantea la séptima edición de la Bienal, con el propósito de promover las manifestaciones artísticas textiles variadas, es decir, ofreciendo a los artistas la libertad de crear sus obras de forma diversificada, tanto en el dibujo, las técnicas y los materiales. El establecimiento contará con las obras de Pilar Tobón, María Teresa Pagola, Felipe Maquería, Enrique Abal Oliú, Gloria Fiorelli, Virginia D’Alto, Marcelo Catagnola, Graciela Miller, Dina Turovlin y Gabriela Rocco.

WTA fue creada en 1997, por la artista colombiana Pilar Tobón, con el fin de desarrollar y exponer el arte textil, a través de bienales y eventos especiales de prestigio internacional, a los que participan talentosos artistas de todo el mundo. Hasta el momento se han realizado bienales en Estados Unidos, Venezuela, Costa Rica, Argentina y México.

Mastra pica en punta en la región con la cerveza con cannabis (y va por ANUGA, la feria mundial de alimentación en Alemania)

(Por Mathías Buela) La cervecería artesanal uruguaya participará por primera vez en ANUGA, la feria de alimentos más importante del mundo, con una innovadora cerveza elaborada con terpenos de cannabis. El producto, único en su tipo con habilitación oficial en la región, busca abrirse paso en el mercado europeo frente al estancamiento del consumo local.

Almorzamos con Paula Cagiao, CEO de Vopero

Almorzar juntos es un placer y también una oportunidad para fortalecer vínculos personales y profesionales en un entorno distendido, donde las ideas fluyen y la confianza se construye. En InfoNegocios creemos en el poder de la conexión para potenciar empresas, y por eso impulsamos estos encuentros desde hace más de 15 años. Hoy te mostramos algo de lo que compartió con nosotros Paula Cagiao, CEO de Vopero, durante un almuerzo en el exclusivo restaurante 1921, del hotel Sofitel Montevideo Carrasco.