La calefacción de nuestros ambientes y la de nuestras almas
Lelio Geymonat: "Lo que dice Pablo referente a estufas a leña tradicionales es a mi juicio correcto, entendible, porque va más allá de lo que es estrictamente material, el ahorro de dinero en el momento de comprar el combustible para calefaccionarnos. Quién no disfruta del fuego, de la familia reunida en torno a ella como elemento de cohesión, crear y afianzar lazos familiares o en forma individual como elemento relajante y entorno para ordenar nuestras ideas. Además de estas necesidades sociales irrenunciables de la vida como es el contacto con nuestros congéneres debemos de tener en cuenta costos y contaminación, hoy por hoy 1.000 kgs. de leña seca está en el entorno de 6 garrafas de 13 kgs., aquellos nos rendirán en una estufa tradicional las 24 horas no más de una semana, una verdadera quema de bosques y contaminación ambiental por tener éstas una quema parcial de sus componentes. En ciudades que tienen alto grado de contaminación las han prohibido, se aceptan si estufas a leña con combustión secundaria dónde se logra una quema casi completa de los humos. El supergas si bien es mas económico en cuanto a calorías que nos brinda por el mismo costo es peligroso por escapes o quema del oxígeno del ambiente. Teniendo en cuenta estos elementos: economía y ecología debemos agregar eficiencia y seguridad. En fín el tema es muy amplio por componerlo elementos objetivos y subjetivos, mi experiencia es usar para calefaccionar permanentemente estufas a leña de alto rendimiento, las llamadas mayólicas, rusas, nórdicas, de mampostería, etc., 24 horas por 30 kg. y para calefaccionar el alma, el corazón, las estufas abiertas que no es necesario tenerla prendida todo el día ni todos los días".
Un debate que va sumando elementos y está cada vez mejor. Dejanos tu opinión aquí.