Plus

Jue 20/01/2011

Empresas salen al cruce de sindicalistas por “goteo” del PBI en salarios.

La discusión sobre la relación entre el PBI y los salarios, que enfrenta a sindicalistas y empresarios, motivó a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios a elaborar un informe sobre el tema, donde se sugiere que lo correcto sería “comparar el crecimiento del PBI con el crecimiento de la remuneración de los factores que lo componen: el total del trabajo, el total del capital y el total de la tierra”. Del documento se desprende que la masa salarial (producto de salario y empleo), no sólo recuperó los niveles registrados antes de la crisis del 2002, sino que actualmente está por encima de estos niveles, incluso por encima de los niveles registrados durante mediados de los años noventa donde se habían registrado los mayores niveles de crecimiento de la masa salarial respecto a años anteriores. Si se compara el tercer trimestre de 2010 en relación al tercer trimestre del año anterior, la masa salarial aumentó un 3.1%. Si la comparación se hace entre 2010 y 2005, el crecimiento de la masa salarial fue del 42,2% mientras que el PBI creció 35%.
  • La discusión sobre la relación entre el PBI y los salarios, que enfrenta a sindicalistas y empresarios, motivó a la Cámara Nacional de Comercio y Servicios a elaborar un informe sobre el tema, donde se sugiere que lo correcto sería “comparar el crecimiento del PBI con el crecimiento de la remuneración de los factores que lo componen: el total del trabajo, el total del capital y el total de la tierra”. Del documento se desprende que la masa salarial (producto de salario y empleo), no sólo recuperó los niveles registrados antes de la crisis del 2002, sino que actualmente está por encima de estos niveles, incluso por encima de los niveles registrados durante mediados de los años noventa donde se habían registrado los mayores niveles de crecimiento de la masa salarial respecto a años anteriores. Si se compara el tercer trimestre de 2010 en relación al tercer trimestre del año anterior, la masa salarial aumentó un 3.1%. Si la comparación se hace entre 2010 y 2005, el crecimiento de la masa salarial fue del 42,2% mientras que el PBI creció 35%.
Jue 20/01/2011

Atenti surfers: Vuelve Hang Ten a Brasil, Uruguay, Chile y Paraguay.

La legendaria marca de surfwear, que fue suceso en el Brasil de los 80, vuelve al ruedo luego de que la firma Supermarcas adquiriera los derechos no sólo para Brasil sino para Uruguay, Paraguay y Chile. La licenciataria quiere que la marca represente el 15% de su facturación en 2012. La marca Hang Ten nació en Santa Ana, al sur de California y su nombre es derivado de una maniobra del surf. La ropa fue popularizada por el surfista Duke Boyd, a través de una bermuda llamada Boardshort. Estiman que unos 250 ítems de productos se lanzarán en el primer semestre del 2011.
  • La legendaria marca de surfwear, que fue suceso en el Brasil de los 80, vuelve al ruedo luego de que la firma Supermarcas adquiriera los derechos no sólo para Brasil sino para Uruguay, Paraguay y Chile. La licenciataria quiere que la marca represente el 15% de su facturación en 2012. La marca Hang Ten nació en Santa Ana, al sur de California y su nombre es derivado de una maniobra del surf. La ropa fue popularizada por el surfista Duke Boyd, a través de una bermuda llamada Boardshort. Estiman que unos 250 ítems de productos se lanzarán en el primer semestre del 2011.
Jue 20/01/2011

Motociclo Sports va por su tercer local en Montevideo (abre en Malvín en unos meses).

Los movimientos para acondicionar un nuevo local de la firma Motociclo Sports ya son notorios en la zona de Malvín, cerquita del Disco de Legrand. Se trata del tercer local de la tienda de artículos para deporte aventura, que se suma a los que ya tiene junto al complejo AlfaBeta (Barreiro y Berro) y Punta Carretas Shopping, en Montevideo. “Este local va a ser único por su tamaño (1.000 m2 ) donde se va a poder exhibir todo el potencial de las marcas de bicicletas GT y Cannondale, toda la indumentaria deportiva Salomon, el equipamiento para náutica y la línea de kayaks” con todo el equipamiento y accesorios para los amantes del deporte aventura, nos comentó Fabián Rozenblum, director de la firma. La apertura está prevista para el segundo semestre de este año. La tienda está presente también en Punta del Este y en la ciudad de Rivera.
  • Los movimientos para acondicionar un nuevo local de la firma Motociclo Sports ya son notorios en la zona de Malvín, cerquita del Disco de Legrand. Se trata del tercer local de la tienda de artículos para deporte aventura, que se suma a los que ya tiene junto al complejo AlfaBeta (Barreiro y Berro) y Punta Carretas Shopping, en Montevideo. “Este local va a ser único por su tamaño (1.000 m2 ) donde se va a poder exhibir todo el potencial de las marcas de bicicletas GT y Cannondale, toda la indumentaria deportiva Salomon, el equipamiento para náutica y la línea de kayaks” con todo el equipamiento y accesorios para los amantes del deporte aventura, nos comentó Fabián Rozenblum, director de la firma. La apertura está prevista para el segundo semestre de este año. La tienda está presente también en Punta del Este y en la ciudad de Rivera.
Jue 20/01/2011

Se revoluciona Conchillas (Montes del Plata confirmó inversión de US$ 1.800 millones).

Finalmente, los vecinos de Conchillas (una ciudad de apenas 700 habitantes ubicada a 10 Km de la estancia presidencial de Anchorena y a 35 Km de Colonia) respiraron hondo ayer cuando la empresa Montes del Plata (propiedad 50% y 50% de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso) firmó con el gobierno el compromiso de invertir US$ 1.900 millones en una planta de celulosa, que seguramente revolucionará el paraje durante los próximos dos años, mientras dure la obra. El proyecto incluye una moderna planta de celulosa, un puerto y una unidad generadora de energía en base a recursos renovables, que estarían funcionando en el primer trimestre del 2013. Se espera que durante la construcción haya picos de hasta 6.000 personas trabajando (más de ocho veces la población del lugar). 
  • Finalmente, los vecinos de Conchillas (una ciudad de apenas 700 habitantes ubicada a 10 Km de la estancia presidencial de Anchorena y a 35 Km de Colonia) respiraron hondo ayer cuando la empresa Montes del Plata (propiedad 50% y 50% de la chilena Arauco y la sueco-finlandesa Stora Enso) firmó con el gobierno el compromiso de invertir US$ 1.900 millones en una planta de celulosa, que seguramente revolucionará el paraje durante los próximos dos años, mientras dure la obra. El proyecto incluye una moderna planta de celulosa, un puerto y una unidad generadora de energía en base a recursos renovables, que estarían funcionando en el primer trimestre del 2013. Se espera que durante la construcción haya picos de hasta 6.000 personas trabajando (más de ocho veces la población del lugar). 
Jue 20/01/2011

Recuperar la inversión de un inmueble en alquiler demora 16 años.

Poner una propiedad en alquiler y esperar vivir de “rentas” no es tan conveniente en nuestro país como en el resto de Latinoamérica, según el registro que lleva el sitio Global Property Guide que sigue las principales variables vinculadas a las viviendas en todo el mundo. En Montevideo, la tasa precio-alquiler es la más elevada de América Latina y se necesitan 16 años de alquileres para recuperar la inversión. En Argentina (Buenos Aires), se necesitan 15 años y en Chile (Santiago) 12 años. En Brasil la tasa también es de 12 años. La capital peruana (Lima) es la que tiene mejor relación entre el precio y el alquiler de una propiedad: la inversión se recupera en 9 años.
  • Poner una propiedad en alquiler y esperar vivir de “rentas” no es tan conveniente en nuestro país como en el resto de Latinoamérica, según el registro que lleva el sitio Global Property Guide que sigue las principales variables vinculadas a las viviendas en todo el mundo. En Montevideo, la tasa precio-alquiler es la más elevada de América Latina y se necesitan 16 años de alquileres para recuperar la inversión. En Argentina (Buenos Aires), se necesitan 15 años y en Chile (Santiago) 12 años. En Brasil la tasa también es de 12 años. La capital peruana (Lima) es la que tiene mejor relación entre el precio y el alquiler de una propiedad: la inversión se recupera en 9 años.
Mié 19/01/2011

En 2010, Uruguay XXI recibió consultas sobre inversiones de 250 empresas.

Desde hace un año y medio que funciona en la órbita del instituto Uruguay XXI, la oficina de Promoción de Inversiones, por donde pasan la mayoría de las consultas de empresas que quieren hacer negocios con y en Uruguay. Según nos comentó Adrián Zak, gerente de Promoción de Inversiones, el ritmo de consultas creció en 2010 respecto a 2009. En total, se recibieron 250 consultas, provenientes de empresas radicadas en Europa (36%), América del Sur (30%), América del Norte (18%), Resto de Asia (10%), Medio Oriente (4%) y Oceanía y África (2%). Argentina (17%), España (16%), EE.UU. (13%) y Brasil (9%) continúan siendo los grandes interesados en realizar inversiones en el país ya que, a nivel agregado, las consultas de estos países representaron más de la mitad del total. No obstante, las consultas en el 2010 provinieron de unos cuarenta países en todo el mundo. A los inversores les interesa conocer desde el ambiente de inversión hasta pedidos de acompañamiento al proceso de instalación de una empresa en Uruguay. Por rubro, las consultas provinieron de empresas manufactureras (39%), de servicios (31%), de energía (8%), relacionadas al agro (6%), inmobiliarias (5%), minería (3%) y varios (8%). Se destacaron los subsectores de alimentos, autopartes, naval y servicios globales de exportación, incluyendo call centers. Cuando le preguntamos sobre la relación entre las consultas y la concreción de negocios, Zak nos dijo que es un dato complejo dado que muchas empresas siguen el proceso por sus propios medios.
  • Desde hace un año y medio que funciona en la órbita del instituto Uruguay XXI, la oficina de Promoción de Inversiones, por donde pasan la mayoría de las consultas de empresas que quieren hacer negocios con y en Uruguay. Según nos comentó Adrián Zak, gerente de Promoción de Inversiones, el ritmo de consultas creció en 2010 respecto a 2009. En total, se recibieron 250 consultas, provenientes de empresas radicadas en Europa (36%), América del Sur (30%), América del Norte (18%), Resto de Asia (10%), Medio Oriente (4%) y Oceanía y África (2%). Argentina (17%), España (16%), EE.UU. (13%) y Brasil (9%) continúan siendo los grandes interesados en realizar inversiones en el país ya que, a nivel agregado, las consultas de estos países representaron más de la mitad del total. No obstante, las consultas en el 2010 provinieron de unos cuarenta países en todo el mundo. A los inversores les interesa conocer desde el ambiente de inversión hasta pedidos de acompañamiento al proceso de instalación de una empresa en Uruguay. Por rubro, las consultas provinieron de empresas manufactureras (39%), de servicios (31%), de energía (8%), relacionadas al agro (6%), inmobiliarias (5%), minería (3%) y varios (8%). Se destacaron los subsectores de alimentos, autopartes, naval y servicios globales de exportación, incluyendo call centers. Cuando le preguntamos sobre la relación entre las consultas y la concreción de negocios, Zak nos dijo que es un dato complejo dado que muchas empresas siguen el proceso por sus propios medios.
Mar 18/01/2011

La Sin Rival logró reposicionarse en 2010 (tomó personal y aumentó inversiones).

El 2010 fue bueno para la panificadora La Sin Rival, que se enfocó en un nuevo posicionamiento con un enfoque de “servicio y calidad de productos” tal como nos comentó Sergio Olivera, su gerente general. Las ventas tuvieron “un crecimiento importante”, se desarrollaron actividades de Trade Marketing y distribución, y se trabajó en la mejora de las relaciones comerciales. También hubo un “aumento gradual” de inversiones y contratación de personal. Para el 2011, Olivera asegura que la compañía seguirá por la misma senda para afianzar su estrategia.
  • El 2010 fue bueno para la panificadora La Sin Rival, que se enfocó en un nuevo posicionamiento con un enfoque de “servicio y calidad de productos” tal como nos comentó Sergio Olivera, su gerente general. Las ventas tuvieron “un crecimiento importante”, se desarrollaron actividades de Trade Marketing y distribución, y se trabajó en la mejora de las relaciones comerciales. También hubo un “aumento gradual” de inversiones y contratación de personal. Para el 2011, Olivera asegura que la compañía seguirá por la misma senda para afianzar su estrategia.
Mar 18/01/2011

En febrero se espera incremento de 18% en el número de turistas chilenos.

Febrero es el mes en el que los chilenos se toman masivamente las vacaciones (como enero para nosotros) y este año unos cuanto más vendrán a Uruguay. Según estiman los operadores, en el segundo mes del año llegarán un 18% más de turistas chilenos que el verano pasado. A pesar de eso, Lan no tiene previsto publicar vuelos directos a Punta del Este, como ocurrió en otras oportunidades. El año pasado, en febrero, fue cuando se produjo el terremoto que dejó varados en nuestro país (a causa del cierre de aeropuertos) a más de 1.000 turistas transandinos. Según cifras oficiales, en todo 2010, llegaron a Uruguay 53.344 turistas chilenos.
  • Febrero es el mes en el que los chilenos se toman masivamente las vacaciones (como enero para nosotros) y este año unos cuanto más vendrán a Uruguay. Según estiman los operadores, en el segundo mes del año llegarán un 18% más de turistas chilenos que el verano pasado. A pesar de eso, Lan no tiene previsto publicar vuelos directos a Punta del Este, como ocurrió en otras oportunidades. El año pasado, en febrero, fue cuando se produjo el terremoto que dejó varados en nuestro país (a causa del cierre de aeropuertos) a más de 1.000 turistas transandinos. Según cifras oficiales, en todo 2010, llegaron a Uruguay 53.344 turistas chilenos.
Mar 18/01/2011

Aerochaco quiere volar a Montevideo (y a Antofagasta, San Pablo y Asunción).

La compañía aérea argentina Aerochaco, que acaba de inaugurar vuelo entre Resistencia (Chaco) y Rosario (Santa Fe) pide pista para otros destinos en Sudamérica. La compañía vuela actualmente con aeronaves British Airspace Jetstream 32, con capacidad para 19 pasajeros, pertenecen a Macair Jet SA, que actúa como operadora técnica. La intención de la compañía es poder conectar internacionalmente a destinos como Montevideo, Antofagasta (Chile), San Pablo (Brasil); y Asunción (Paraguay).
  • La compañía aérea argentina Aerochaco, que acaba de inaugurar vuelo entre Resistencia (Chaco) y Rosario (Santa Fe) pide pista para otros destinos en Sudamérica. La compañía vuela actualmente con aeronaves British Airspace Jetstream 32, con capacidad para 19 pasajeros, pertenecen a Macair Jet SA, que actúa como operadora técnica. La intención de la compañía es poder conectar internacionalmente a destinos como Montevideo, Antofagasta (Chile), San Pablo (Brasil); y Asunción (Paraguay).
Lun 17/01/2011

Fernando Lorenzo es el quinto mejor ministro de Economía de Latinoamérica.

El titular de la cartera más influyente del Uruguay, Fernando Lorenzo, se ubicó en el quinto puesto del ranking de los mejores ministros de Economía de Latinoamérica que elabora anualmente la revista América Economía, bajando un lugar la performance de su antecesor Álvaro García que se ubicó cuarto el año pasado. El primer puesto lo ocupó el chileno Felipe Larraín, y segundo se ubicó el ministro “de Fazenda” de Brasil Guido Mantega. Tercero entró el mexicano Ernesto Cordeiro y cuarto el colombiano Juan Carlos Echeverry. El ranking considera una combinación de indicadores económicos además de la opinión de especialistas de todos los países de la región.
  • El titular de la cartera más influyente del Uruguay, Fernando Lorenzo, se ubicó en el quinto puesto del ranking de los mejores ministros de Economía de Latinoamérica que elabora anualmente la revista América Economía, bajando un lugar la performance de su antecesor Álvaro García que se ubicó cuarto el año pasado. El primer puesto lo ocupó el chileno Felipe Larraín, y segundo se ubicó el ministro “de Fazenda” de Brasil Guido Mantega. Tercero entró el mexicano Ernesto Cordeiro y cuarto el colombiano Juan Carlos Echeverry. El ranking considera una combinación de indicadores económicos además de la opinión de especialistas de todos los países de la región.
Lun 17/01/2011

Mantenernos en forma nos cuesta entre US$ 350 y US$ 890 al año.

Cuántas veces te has escuchado decir: mañana empiezo el club. Seguramente muchas más de las que lo llevás a la práctica. Y aunque sacudirse la modorra para empezar a ir al club cuesta, la llegada del verano siempre es un estímulo más. Eso sí, si no lo aprovechás te darás cuenta que al cabo del año estás “tirando un montón de plata” que bien podrías utilizar en otro fin. En promedio, la cuota mensual de un club deportivo cuesta alrededor de 1.500 pesos, lo que significa que al cabo del año tenés que disponer de 14.400 pesos (US$ 890) para estar en forma, lo mismo que te sale un viaje de una semana a Buzios. Si tu opción es un gimnasio (con sala de aparatos) los precios son muy variados pero con un promedio de 600 (US$ 30) podés hacer una buena práctica. En este caso, al año estarás desembolsando 7.200 pesos (unos US$ 356), con los que te podrías ir unos días a Floripa. Por supuesto que hay opciones más caras y más baratas, como salir a correr a la rambla o un picadito con los amigos en la canchita del barrio.
  • Cuántas veces te has escuchado decir: mañana empiezo el club. Seguramente muchas más de las que lo llevás a la práctica. Y aunque sacudirse la modorra para empezar a ir al club cuesta, la llegada del verano siempre es un estímulo más. Eso sí, si no lo aprovechás te darás cuenta que al cabo del año estás “tirando un montón de plata” que bien podrías utilizar en otro fin. En promedio, la cuota mensual de un club deportivo cuesta alrededor de 1.500 pesos, lo que significa que al cabo del año tenés que disponer de 14.400 pesos (US$ 890) para estar en forma, lo mismo que te sale un viaje de una semana a Buzios. Si tu opción es un gimnasio (con sala de aparatos) los precios son muy variados pero con un promedio de 600 (US$ 30) podés hacer una buena práctica. En este caso, al año estarás desembolsando 7.200 pesos (unos US$ 356), con los que te podrías ir unos días a Floripa. Por supuesto que hay opciones más caras y más baratas, como salir a correr a la rambla o un picadito con los amigos en la canchita del barrio.
Vie 14/01/2011

Los fernandinos piden tarjeta de residencia (alza supera 20% en temporada).

Con un cafecito a 65 pesos (US$ 3,20) en cualquier bolichito de Punta o un plato de ravioles a 250 mangos (US$ 12,40), los residentes fernandinos (y la mayoría de los turistas argentinos) son los que más sufren el alza de los precios de las cosas cotidianas en Punta del Este, que en muchos casos supera el 20%. Por eso, en diciembre se volvió a plantear la implementación de una tarjeta de residentes que les permita pagar por los productos que consumen lo mismo que pagan el resto del año. El planteo fue hecho en la Junta Departamental pero por el momento no se resolvió. Quedará para el 2012.
  • Con un cafecito a 65 pesos (US$ 3,20) en cualquier bolichito de Punta o un plato de ravioles a 250 mangos (US$ 12,40), los residentes fernandinos (y la mayoría de los turistas argentinos) son los que más sufren el alza de los precios de las cosas cotidianas en Punta del Este, que en muchos casos supera el 20%. Por eso, en diciembre se volvió a plantear la implementación de una tarjeta de residentes que les permita pagar por los productos que consumen lo mismo que pagan el resto del año. El planteo fue hecho en la Junta Departamental pero por el momento no se resolvió. Quedará para el 2012.
Vie 14/01/2011

Venta de motos superó en 15% las previsiones de importadores.

El mercado de motos confirmó lo que se presagiaba. El año 2010 cerró con ventas un 15% por encima de lo que estimaban los importadores a comienzos del año (que se colocarían unas 100.000 unidades). Javier Wisznewer, director ejecutivo de Deceleste, una de las firmas más dinámicas del sector, confirmó a InfoNegocios que, los segmentos más dinámicos son el de las llamadas “Polleritas”, birrodados que van desde 50 a 125 cc; llas motos de calle (que van de 125cc a 250cc) y las enduro (de 125cc a 250cc). Deceleste estará presentado a fines de este mes, la marca de diseño europeo Megelli, de mayor cilindrada.

 

  • El mercado de motos confirmó lo que se presagiaba. El año 2010 cerró con ventas un 15% por encima de lo que estimaban los importadores a comienzos del año (que se colocarían unas 100.000 unidades). Javier Wisznewer, director ejecutivo de Deceleste, una de las firmas más dinámicas del sector, confirmó a InfoNegocios que, los segmentos más dinámicos son el de las llamadas “Polleritas”, birrodados que van desde 50 a 125 cc; llas motos de calle (que van de 125cc a 250cc) y las enduro (de 125cc a 250cc). Deceleste estará presentado a fines de este mes, la marca de diseño europeo Megelli, de mayor cilindrada.