Montevideo cayó siete lugares como ciudad destino de reuniones y eventos

Pablo Prieto: "Realmente es vergonzoso que la ciudad todavía no haya podido concretar la construcción de un centro de convenciones como la gente con la capacidad mínima para realizar las reuniones que anhela captar. Más allá de esta falta de infraestructura que es evidente, también habría que hacer énfasis, en la calidad de los servicios entregados y darse cuenta como planteaba otro navegante que "cuando un turista internacional pide agua mineral sin gas no significa que sea de la canilla" o que cuando se realice un evento de este orden se haga lo posible por no usar esas infames sillas blancas de plástico tan comunes en el Uruguay que además de ser incomodas quedan horribles fuera de su contexto: el jardín. Para tener un verdadero concepto de calidad en el servicio, creo que es importante percibir que lo que significa un buen servicio en nuestro país no lo es necesariamente en otros e intentar de cambiar esta mentalidad para poder estar por lo menos a la par de los países vecinos y no perder más competitividad".

Todas las opiniones sobre este debate están aquí.

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.