Vinos (y licores) uruguayos se trajeron 1 Gran Oro, 7 Oro y 5 Plata del “mundial” de Quebec

En ocasión del 30º aniversario del certamen Sélections Mondiales Des Vins Canadá 2013, que culminó el 3 de junio en el Hotel Delta de Quebec, Uruguay tuvo una gran performance cosechando una medalla Gran Oro, siete Oro y cinco Plata.
La organización recibió para concursar 1.722 productos de 513 productores diferentes, procedentes de 34 países. De éstos, 545 productos recibieron una medalla: ocho de Gran Oro, 342 de Oro y 195 de Plata.

Para leer la nota completa y opinar hacé clic en el título
 

El Gran Oro fue para Aripuca Licor de Tannat 2011, de Rodríguez Bidegain. Las medallas de Oro fueron para Osiris Reserva Tannat 2006 (Antigua Bodega Stagnari), Km 0 Río de la Plata Gran Reserva Viognier 2011 (Familia Irurtia); Prima Donna Tannat 2011 (Antigua Bodega Stagnari); Artesana Tannat 2011 (Artesana); Km.0 Río de la Plata Gran Reserva Tannat 2008 (Familia Irurtia); La Estancia Licor de Tannat 2010 (Rodríguez Hnos.); Artesana Tannat Merlot 2011 (Artesana).
Las medallas de Plata llegaron con Juan Carrau Tannat Reserva 2010 (Vinos Finos Juan Carrau); Gran Tannat  Premium 2008 (Montes Toscanini); Juan Carrau Sauvignon Blanco “sur lies” 2012 (Vinos Finos Juan Carrau); Criado en Roble Tannat 2011 (Montes Toscanini); y Apartado Tannat 2011 (Montes Toscanini). 

Del gancho de la carnicería al freezer de tu casa (Frigorífico Paysandú consolidó la venta de ½ res)

En diciembre del año pasado abrieron Carnicería Frigorífico Paysandú, pero no era una carnicería cualquiera, sino una que vino a patear el modelo tradicional del negocio. Bruno Zuluaga y Jorge Etcheberry trajeron a Montevideo una propuesta innovadora: vender a un mismo precio de kilo toda una media res, con el desposte tradicional de los distintos cortes o bien a elección del cliente. Para ver cómo funcionó este nuevo esquema de venta de carne en InfoNegocios dialogamos con uno de sus socios propietarios.