Los trabajadores UY son felices… pero no del todo (se presenta el primer Índice de Felicidad Laboral)

El próximo miércoles 19 de noviembre, la consultora SSOL junto a CPA FERRERE e IEEM presentan los datos del primer indicador de bienestar en el trabajo en Uruguay: el Índice de Felicidad Laboral (IFL). Para conocer más acerca de esta investigación, InfoNegocios dialogó con Santiago Legarra, director de SSOL, quien adelantó que el trabajo “busca medir, comprender y promover los factores que influyen en la felicidad de los trabajadores uruguayos”.

Image description

Cada vez son más las investigaciones internacionales que demuestran que la felicidad de los empleados no es solo un ideal deseable, sino un factor clave en la rentabilidad y sostenibilidad de las organizaciones. En este sentido, medir la felicidad en el trabajo no es una moda sino una herramienta estratégica para tomar decisiones más humanas y, al mismo tiempo, más rentables.

Así surge el primer Índice de Felicidad Laboral (IFL) de Uruguay, una investigación que “buscó conocer la opinión de miles de colaboradores de distintas áreas y sectores de todo el país con el objetivo de crear el primer indicador del país en este sentido”, dijo Santiago Legarra a InfoNegocios.

Según el director de SSOL, en un contexto en el que cada día son más las empresas y organizaciones que buscan mejorar el clima y la motivación de sus equipos de trabajo, “entendimos necesario, junto a CPA FERRERE y el IEEM, diseñar la primera investigación online, de alcance nacional, que permitiera crear un primer indicador de felicidad laboral a nivel país”.

Si bien los datos se van a dar a conocer recién el próximo miércoles 19 de noviembre en la presentación oficial de los resultados, InfoNegocios supo que uno de los hallazgos más notorios es que 7 de cada 10 trabajadores uruguayos se declara “feliz en su trabajo”, aunque pocos alcanzan niveles plenos de satisfacción.

¿Qué lugar ocupa hoy el salario en esa experiencia? ¿Cuál es la relevancia de la flexibilidad horaria y días de descanso y qué otros factores influyen en cómo se sienten las personas en su entorno laboral? ¿Cómo se comparan los empleados públicos con los del sector privado? ¿Y qué ocurre con los empresarios y trabajadores independientes?

Estas y otras preguntas son abordadas en el IFL de modo amplio. De hecho, según Legarra, el estudio se realizó durante los meses de junio y julio de 2025, con la opinión de más de 3.200 trabajadores de todo el país, a quienes se les consultó diversas dimensiones claves del trabajo: estabilidad laboral, días y horarios de descanso, compañerismo, oportunidades de crecimiento, respaldo en la toma de decisiones, remuneración, conflictos laborales, ambiente, confort, etcétera.

“Las opiniones de trabajadores de todos los sectores, tanto dependientes como independientes, empleados públicos, jornaleros, zafrales y profesionales mayores de 18 años nos permitió crear este primer indicador”, señaló el director de SSOL, agregando que “desarrollamos un nuevo algoritmo para este modelo predictivo, el cual tomó en cuenta las calificaciones y opiniones de los trabajadores de Uruguay sobre las distintas preguntas y dimensiones clave contempladas en esta investigación en forma general y desagregada por variables claves como sexo, edad, zona geográfica, sector, industria, área de desempeño laboral, etcétera”.

Sin duda construir una cultura de confianza y generar un buen equilibrio entre vida y trabajo es una tarea que no solo repercute en las compañías. Tener datos servirá a muchos de espejo. El reflejo no tiene que ser siempre una sonrisa, pero tampoco una mueca burlona. La felicidad –y más en el trabajo– es cosa seria.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

BIA: profesionalidad que se refleja

Pensar en vidrios supone fragilidad, pero decir Vidriería BIA es sinónimo de solidez, trayectoria y profesionalismo. Yoselin Bia, directora de Vidriería Bia, quien en 2024 se quedó con el Premio de Oro a Empresaria del Año, nos cuenta en ¡Hay Equipo! quién está detrás de la empresa líder en vidrios y cristales del Uruguay.

CIEMSA y Seguro Americano se unen para levantar una clínica modelo sobre la Interbalnearia

(In Content) CIEMSA, constructora de referencia en Uruguay con 45 años de experiencia, continúa consolidando su liderazgo en proyectos de gran escala y alto impacto. Este año, la compañía incursiona en el rubro de la salud con un ambicioso proyecto: la construcción de la nueva Clínica de Los Barrios de Seguro Americano Medicina Privada, ubicada estratégicamente sobre la Ruta Interbalnearia y calle Uruguay. 

Tafirel: compromiso con los pies en la tierra

Desde hace tres décadas Tafirel acompaña a los productores agropecuarios protegiendo no solo sus inversiones productivas, sino también cuidando el medio ambiente. Hoy en ¡Hay Equipo! te contamos quién es quién en esta empresa que apunta a la excelencia y trabaja para preservar nuestro “Uruguay Natural”.

Ojeador Fútbol Scouting: el nuevo negocio para el fútbol que busca potenciar a jugadores en el mundo (y proyecta facturar US$ 30 millones al 2030)

(Por Antonella Echenique) Creada por el uruguayo Lautaro Villares, Ojeador Fútbol Scouting ya conecta a más de 460 futbolistas y planea llegar a 5.000 en 2026. La startup busca democratizar el scouting y digitalizar el fútbol global en un mercado estimado en más de 600.000 clubes y 250 millones de jugadores, donde menos del 1% logra visibilidad real. Con una marcada impronta social, proyecta expandirse hacia América Latina, China, India y Estados Unidos.