Victimización de comercios…¿cruda realidad o sensación térmica?

En una medida poco usual, los comerciantes decidieron “parar” ayer durante tres horas (de 14 a 17) en una protesta pacífica por la inseguridad que viven en sus negocios (en los últimos días hubo tres nuevos muertos por hechos delictivos contra comerciantes en La Comercial y el Cerro). La medida fue apoyada por los 3.500 socios del Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay. Lamentablemente no hay datos recientes sobre el número ni la gravedad de los episodios, y para tener una referencia hay que remitirse a dos encuestas de victimización realizadas por la Cámara Nacional de Comercio y Servicios.

Según esta encuesta, a comienzos del 2009, el 10% del total de encuestados en todo el país se sentía “muy inseguro” y un 29% “algo inseguro”, mientras que durante la segunda edición, última disponible, divulgada en marzo de 2010, el grupo “muy inseguro” subió a 12% y los “algo inseguros” se mantuvieron en el 29%. Estas encuestas fueron voluntarias. En el primer año respondieron 285 empresas y en la segunda edición 84. La tercera edición de la encuesta, cerrada en febrero de 2011, no tuvo una cantidad de respuesta relevante como para que los datos fueran divulgados. De acuerdo al último dato relevado por el Ministerio del Interior, entre enero y abril de 2011 se registraron, en Montevideo, 2 homicidios más que en el mismo periodo del 2010. En el primer cuatrimestre del año hubo 79 rapiñas y 482 hurtos más que en el mismo lapso del 2010.

Principales delitos contra la persona y la propiedad en Montevideo
(1 de enero al 25 de abril de cada año)



 
2009
2010  2011
Homicidios
38 34 36
Rapiñas
2.836 3.798 3.877
Hurtos
16.385 16.759 17.241

 

Tienda Inglesa: innovación respaldada en historia

Con un legado de más de 150 años, Tienda Inglesa es una empresa reconocida y elegida por todos los uruguayos. Con el desafío de estar siempre un paso adelante ante los hábitos de consumo que cambian, Tienda Inglesa trabaja con la experiencia de saber que en el centro está el cliente. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quién está detrás de “la Tienda”.

Empezó con 30 croissants por día y hoy produce 4.000 mensual: Desmadre sumó ocho locales en tres años (y va por un nuevo concepto, Desmadre Club)

(Por Antonella Echenique) La cafetería fundada por Nicolás Barbero, junto a Sarkis Sexenian y Bruno Rodríguez, abrió cinco franquicias en el año 2025 y ya cuenta con ocho locales en funcionamiento. Con tres años en el mercado, busca fortalecer su planta de producción y analiza incorporar un socio inversor para acompañar el crecimiento.