Vinilos que simulan mármol o madera: la marca brasileña Alltak desembarca en Uruguay con una propuesta para decorar muebles y electrodomésticos (o lo que quieras)

La marca brasileña Alltak, conocida por sus vinilos para autos, aterriza en Uruguay con una línea pensada para el hogar. El material permite renovar muebles, paredes y electrodomésticos sin obras, bajo una lógica de instalación simple y accesible.

La marca brasileña de vinilos adhesivos Alltak, reconocida en el mundo del wrapping automotriz, acaba de ingresar al mercado uruguayo con una propuesta que apunta más allá de los vehículos: busca posicionarse como una alternativa para renovar ambientes del hogar, desde muebles hasta electrodomésticos, sin necesidad de obras ni herramientas complejas.

Detrás del desembarco está el emprendedor uruguayo Gonzalo Bello, quien desde hace más de cinco años trabaja en el rubro de los vinilos con su empresa Montevideo Wrapping, especializada en el ploteo de autos. A partir de esa experiencia y tras utilizar insumos de Alltak en su actividad, Bello consiguió la representación oficial de la marca en Uruguay y decidió crear una nueva unidad de negocios llamada Reformulart, desde la cual canaliza ahora la venta de vinilos decorativos para interiores.

La propuesta se inscribe en la tendencia del Do It Yourself (DIY): los vinilos pueden ser aplicados por los propios usuarios, sin ayuda profesional. “Apuntamos a que cualquier persona pueda cambiar el aspecto de su cocina, baño o dormitorio con estos materiales. Hay vinilos que simulan madera, mármol, cerámica o piedra, con una textura muy realista”, explicó Bello en diálogo con InfoNegocios. Las aplicaciones van desde cubrir muebles hasta renovar la apariencia de puertas de placares, azulejos y electrodomésticos.

Los primeros rollos llegaron a fines de 2024 a modo de prueba, pero se espera una importación más amplia para finales de mayo de este año. El plan es que los productos estén disponibles tanto para instaladores profesionales como para el público general, y se trabaja en acuerdos con grandes superficies para su distribución. En los puntos de venta, los vinilos se comercializarán por metro, con un ancho estándar de 1,22 metros.

Además de la venta de insumos, Reformulart prevé desarrollar contenido educativo, como tutoriales y capacitaciones, para facilitar el acceso al producto y su correcta aplicación. “Hoy mucha gente quiere renovar espacios sin meterse en obras. Esta puede ser una opción económica, rápida y reversible”, agregó el emprendedor.

Alltak fabrica sus vinilos íntegramente en San Pablo, Brasil, y ya tiene presencia en varios países de América Latina. Con este nuevo enfoque decorativo, la marca busca ampliar su alcance en Uruguay más allá del nicho automotriz.

Ahora las inversiones llegan a Parque Rodó (con US$ 9 millones Estudio SEIS apuesta al barrio)

Desde hace más de una década Martín Sprintzick y Fabián Rzeszytkowski se han enfocado en el desarrollo de proyectos inmobiliarios con el diseño y la calidad como un diferencial en sus propuestas. A través de Estudio SEIS Arquitectos, la firma ha levantado muchas obras principalmente en Punta Carretas, donde el mercado cada vez ofrece menos terrenos o los que hay son muy caros. “Esto genera rediseñar proyectos y movernos de locación, pensando en otro tipo de público”, dijo Sprintzick a InfoNegocios.

El sueño de la cocarda es con inversión (¿cuánto le salió a un cabañero tener un animal en Expo Prado?)

Ayer finalizó la 120ª edición de Expo Prado, por donde pasaron alrededor de 2.000 animales en total. Como todos los años, se trata de una muestra de la principal genética del país y, como todos los años también, se entregaron las cocardas a los mejores ejemplares. ¿Pero cuánto le salió a un cabañero tener un ejemplar durante el tiempo de la exhibición, haya o no ganado una cocarda? En InfoNegocios dialogamos con productores acerca de este sueño que sale mucho dinero.

No todo es portland y ladrillos en una barraca (el salto profesional de Barraca Inter)

Con cerca de 10 años de estar en el mercado, Barraca Inter se ha consolidado como una referencia clave en el sector de la construcción en Uruguay. Fundada y dirigida por Mariano Pacheco, la empresa se destaca por ofrecer todo en un mismo lugar, siendo esto un diferencial que la ha posicionado entre las preferidas por empresas, particulares y profesionales del rubro.

Viasono: El verdadero valor está en su gente

Más que fabricar productos de calidad y cuidado, construyen un propósito. En Viasono trabajan con la convicción de que el bienestar empieza por su equipo. Con compromiso, creatividad y humor, enfrentan desafíos y celebran logros; porque saben que lo que hacen trasciende el producto. Hoy en ¡Hay Equipo! te mostramos quiénes están detrás de Viasono.